Icono del sitio Crónicas Freelancer

Cómo cobrar AdSense por transferencia bancaria con Santander [Actualizado a Febrero 2020]

cobrar adsense santander banco argentina

En este artículo voy a contarte cómo cobrar AdSense a través de una transferencia bancaria, utilizando el banco Santander de Argentina. Iré paso a paso explicando cada aspecto para poder recibir la transferencia en tu cuenta en dólares pesos, sin necesidad de salir de tu casa.

Este artículo está actualizado al 27/02/2020. Lo reescribí teniendo en cuenta que volví a cobrar AdSense en esta fecha y algo del procedimiento cambió en comparación a como se hacía antes.

Como ya es de público conocimiento, desde Diciembre de 2019 ya no es posible recibir más el pago de AdSense en la cuenta en dólares. Así que el pago se pesifica compulsivamente a precio de dólar oficial. Y luego, en caso de querer adquirir divisas en dólares, se está atado a la restricción de no poder comprar más de 200 dólares por mes, pagando por supuesto, el impuesto «solidario». Una gran desventaja (por no decir un gran robo), pero no me quiero meter en este tema aquí. Lo dejaré para otro artículo.

A continuación, veremos los pasos para cobrar el pago de AdSense en el banco Santander, estando en Argentina.

Si no conocés nada de AdSense y te interesa el tema, te recomiendo el artículo sobre preguntas y respuestas sobre Google AdSense.

Antes de comenzar con la guía paso a paso, me gustaría realizar algunas aclaraciones.

Aclaraciones previas

La comisión que cobra Santander

Antes de intentar cobrar por transferencia bancaria en Santander, es buena idea primero interiorizarse acerca de las comisiones que cobra el banco.

Al momento de escribir este artículo, las comisiones son las siguientes (extraído del sitio web de Santander)

¿Qué significa esto? Vamos a analizarlo de a poco. Desde que no se puede recibir más el pago en dólares quedó una sola comisión (antes eran dos).

Comisión de Santander

Actualmente la única comisión es la que anteriormente en el comprobante figuraba como «comisión por liquidación acreditación directa». Era entonces la comisión principal y ahora es la única.

¿Cuánto es esta comisión? Depende:

Esto es importante tenerlo en cuenta, para saber si conviene o no utilizar este método de pago. Hacé tus cuentas y fijate si te conviene o no.

Anteriormente había otra comisión, la de canje de dólares, pero al no estar disponible el pago en cuenta en dólares, no se cobra más.

¿Cómo se paga esta comisión?

En mi caso, esta comisión fue debitada del mismo pago. O sea que me depositaron la suma recibida convertida de dólares a pesos (a cambio oficial del BCRA), con los descuentos correspondientes a la comisión. No hubo ningún tipo de sorpresas. Me cobraron exactamente lo que me tenían que cobrar.

El valor que tomaron del dólar fue el del día que me depositaron. Usan el mismo valor de dólar para convertir el pago a pesos y para convertir las comisiones. Hice las cuentas yo mismo y me dio todo perfecto.

Bien, habiendo explicado las comisiones y hechas las aclaraciones pertinentes, ahora sí, comencemos con los pasos para cobrar AdSense por transferencia bancaria con Santander.

Cómo cobrar AdSense por transferencia bancaria con Santander

1. Obtener datos del banco intermediario

Google necesita saber a qué cuenta transferir el dinero. Santander utiliza la cuenta de un banco internacional para ello. Entonces es necesario pasarle a Google la información de este banco.

A continuación te contaré el proceso de dónde saco esos datos y al final te indico cuáles son. ¡Pero tené en cuenta que esos datos podrían cambiar en el futuro!

Lo primero que tenés hacer es decirle a Google a qué cuenta te tiene que transferir. Aclaro de nuevo: esta cuenta no es la que tenés en Santander sino una cuenta internacional que está vinculada al mismo.

Si mirás la guía oficial cuyo enlace puse en las aclaraciones, vas a descubrir que esa página a su vez enlaza a otra página (que no se ve muy linda) con Instrucciones para recibir fondos del exterior.

Lo que esa página indica es que el Banco Santander utiliza otros bancos para recibir las transferencias del exterior y luego, se encarga de transferirte los fondos a tu cuenta. Hay bancos para recibir dólares y bancos para recibir euros.

La información de uno de esos bancos es lo que tenés que pasarle a la persona o entidad que te tiene que pagar. En este caso, esa entidad es Google.

Como Google paga en dólares, entonces tenés que elegir uno de los bancos que Santander te ofrece para recibir dinero en dólares. Hay dos opciones:

En mi caso, utilicé Standard Chartered New York y funcionó todo perfecto. Imagino que con Wells Fargo Bank también funcionará.

¿Qué hay que hacer con estos bancos? Hay que seguir el instructivo que se enlaza: Recibir orden de pago en dólares. Allí encontrarás una serie de datos. Esos datos serán los que luego tendrás que informarle a Google.

A continuación te voy a pasar esos datos, pero tenés que tener en cuenta que te explico el proceso de dónde salen porque si en algún momento algo de este proceso llega a cambiar, estos datos podrían quedar obsoletos.

Los datos que Google te va a pedir son los siguientes:

2. Informarle a Google los datos del banco intermediario

Esto lo hacés desde la cuenta de Google AdSense. Vas a Pagos en el menú.

Luego, seleccionás Gestionar métodos de pago.

A continuación, Añadir Método de Pago

Debés seleccionar la opción que corresponde a transferencia bancaria.

Y ahora sí, ha llegado el momento de introducir los datos que obtuviste en el paso anterior, más algunos otros que pide Google.

Veamos cada uno de estos datos:

Y listo. Confirmás el método de pago y no hay que hacer más nada. Si ya superaste el umbral de pago de los 100 USD de AdSense, sólo resta esperar a que llegue el dinero al banco para luego realizar los siguientes pasos.

Si no superás aún el umbral porque tenés definido uno más alto, podés cambiarlo accediendo a Pagos y luego en Administrar Configuración.

Al editar esa opción, podés ingresar la suma que quieras o programar los pagos por fecha. Aunque Google paga siempre a partir de 100 dólares acumulados.

 

 

Si bajás el valor de este umbral o adelantás la fecha de pago y corresponde que Google te pague, en 24hs. te realizarán la transferencia. Esto es genial porque no hace falta esperar a ningún día del mes para que Google te pague.

3. Acreditación de transferencia de Google

En mi caso yo dejo siempre un umbral alto y cuando quiero cobrar, lo bajo. La transferencia de Google en mi caso siempre demoró menos de 24 hs. pero puede ser que tarde un poco más. No hay que perder la paciencia. Si pusiste todos los datos de forma correcta, la transferencia llegará.

Una vez que ingresás a Google AdSense y ya te figura que el pago ha sido enviado, hay que esperar a que la transferencia llegue al banco. Google informa que esto puede demorar hasta 5 días, pero en la práctica son menos de 24 hs. Generalmente, de un día para el otro.

Eso significa que vas a tener que esperar primero unas 24hs. a que Google envíe el pago, tal como lo explico en el paso anterior. Y luego, unas nuevas 24hs. para que este llegue al banco Santander. Siempre teniendo en cuenta días hábiles y no de fin de semana o feriados.

Cuando eso ocurra, vas a recibir dos correos electrónicos automáticos del banco con el Comprobante de liquidación de orden de pago y el Aviso de recepción de orden de pago. Estos comprobantes indican la suma acreditada, el receptor y quién la envía.

En el asunto de los mails viene un código que consiste en una letra P y un número. Como por ejemplo: P00123466. Ese es el número de referencia de la orden de pago y con el que tendrás que informar al banco en el próximo paso.

El mail de Aviso de recepción, es decir, el que dice Comprobante en el asunto, tiene la siguiente información. Por las dudas, podés revisarlo, pero difícilmente haya algún problema en este paso.

El otro mail, el que dice Mensaje SWIFT, contiene los datos vinculados a la transacción internacional, con la información de los bancos intermediarios que se usaron.

No hay nada que hacer con estos dos mails pero conservalos. Indican que la transferencia de Google llegó al banco Santander y que todo va bien.

4. Hacer la Factura E de exportación

Lo siguiente que hay que hacer es realizar la factura E de exportación de servicios, por el monto que corresponde. Este valor es exactamente el que Google te envía y lo podés encontrar en los comprobantes de los mails del paso anterior.

Explicarte cómo hacer para generar facturas E y cómo realizarla excede el objetivo de este artículo. Sin embargo, te puedo pasar los datos que utilizo para facturarle a Google AdSense. Estos mismos los podés encontrar en la página oficial de AdSense: Contracting entity is Google LLC

Recordá que en 2019 se impusieron retenciones a las exportaciones de servicios y que es necesario inscribirse como Pyme en el Ministerio de Producción para quedar exento de pagarlas (salvo que factures más de 600.000 USD al año).

Te dejo el enlace a MiPyme para que puedas categorizarte como tal. El trámite se hace online y no te ata a ningún tipo de presentación extra o responsabilidad especial.

5. Informar el motivo por el cual se recibió la orden de pago

El Banco Santander te pide, para cumplir reglamentaciones del Banco Central de la República Argentina, que informes el motivo por el cuál estás recibiendo la orden de pago. Esta justificación es necesaria para que se puedan acreditar los fondos.

Anteriormente esto se hacía enviando un correo electrónico a una dirección de correo electrónico especial del banco, pero por suerte ahora es mucho más sencillo y se puede hacer desde el homebanking.

Ingresá al homebanking y accedé a la opción Órdenes de Pago del exterior.

Esto abre una ventana en el costado derecho con un formulario llamado Solicitud de Liquidación que tendrás que completar.

Ahora veamos cómo completar este formulario:

Al ir cargando los campos aparecerá uno nuevo donde te preguntan si hay algún tipo de vínculo entre quien te envía los fondos y vos. Seleccioná «No».

Completados todos los datos, el formulario quedará algo así:

Enviá el formulario. Verás una vista previa antes de confirmar. Una vez que confirmes, te recomiendo que descargues el comprobante en PDF para guardarlo por las dudas.

6. Recepción de correo de Aviso de cierre de cambio

Unas tres horas después de haber enviado el formulario te va a llegar un mail cuyo asunto es AVISO DE CIERRE DE CAMBIO: REFERENCIA #<Nro. de referencia>.

Este mail incluye información sobre la operación y no tiene más objetivo que informar que «el proceso de cierre de cambio se encuentra en proceso». Allí verás el monto a liquidar en dólares.

Nuevamente, no hay que hacer nada aquí. La llegada de este mail indica que está todo encaminado.

7. Comprobante final de liquidación de orden de pago y acreditación del monto en tu cuenta en pesos

Finalmente, unos minutos después del mail anterior, llega el último cuyo asunto es Comprobante y viene con el código de referencia sin la P adelante.

En el cuerpo del mail verás todos los datos de la operación de cambio de moneda, incluyendo el valor del dólar que tomaron. Además, allí aparecen los descuentos por la comisión del banco y, al final, el valor que te depositan.

Resta que accedas a tu homebanking y compruebes que el monto ha sido acreditado en tu cuenta en pesos y que ya lo tenés disponible.

Resumiendo

Espero que este artículo te haya orientado acerca de cómo cobrar AdSense por transferencia bancaria a través del Banco Santander de Argentina.

¿Conviene cobrarlo de esta manera o a través de un cheque de Western Union? Eso lo tenés que determinar vos.

En mi opinión, si tenés un ingreso superior a 100 USD por mes, lo mejor que podés hacer es ir reteniendo el pago y cobrarlo por este método cuando ya tengas acumulado un monto importante. Como te mostré en el artículo, AdSense te permite configurar cuál es el mínimo a partir del cual se emite el pago.

Si tenés alguna duda podés dejar un comentario, pero te recomiendo que primero te pongas en contacto con el banco, porque allí te podrán guiar mucho mejor que yo.

Fuente foto

Business illustrations by Storyset

Salir de la versión móvil