Con la aparición de las nuevas fintech que ofrecen cuentas bancarias digitales y tarjetas prepagadas, comencé a interesarme en estos servicios. En los últimos tiempos fui probando las diferentes opciones que existen actualmente en Argentina. En este artículo te contaré mi experiencia con Brubank, un banco digital que te da gratis una tarjeta Visa prepagada.
En un artículo anterior hice un review exhaustivo de la tarjeta Ualá. La idea es realizar un análisis similar, paso a paso, recorriendo las diferentes características, ventajas y desventajas de Brubank.
Por supuesto, todo lo que vuelco aquí surge de mi experiencia personal con el uso de los servicios y de la tarjeta. Además de usarla de forma presencial y online desde Argentina, puedo adelantarte que he tenido también la oportunidad de utilizarla en el exterior.
A continuación haré un recorrido por los aspectos relevantes de Brubank. Por cada uno analizaré lo bueno y lo malo que tiene. Al final del artículo haré un resumen de las ventajas y de las desventajas.
Contenido
- 1 Características de Brubank
- 1.1 Crear una cuenta en Brubank
- 1.2 Tarjeta virtual temporal
- 1.3 La tarjeta prepagada Visa
- 1.4 Costos de Brubank
- 1.5 La app de Brubank
- 1.6 Retiro y depósito de dinero en efectivo
- 1.7 Compras presenciales
- 1.8 Compras online
- 1.9 Cuenta en dólares de Brubank
- 1.10 Transferencias
- 1.11 Límites de movimientos y compras
- 1.12 Pago de facturas y servicios
- 1.13 Inversiones
- 1.14 Préstamos y compras en cuotas
- 1.15 Soporte
- 2 Brubank y el impuesto «solidario» del 30% en compras al exterior
- 3 Ventajas y desventajas de Brubank
- 4 Concluyendo
Características de Brubank
Crear una cuenta en Brubank
Para acceder a una cuenta de Brubank no se necesita calificar ni ser recomendado ni nada por el estilo. Cualquier argentino puede crear una cuenta a través de la app de Brubank. Esta se puede descargar de forma gratuita y está disponible en Google Play y en el AppStore.
Actualmente Brubank no dispone de una web online para poder acceder. Todas las operaciones se realizan a través de la app.
Darse de alta es sumamente sencillo. Hay que completar los datos, sacarle fotos al DNI y seguir algunos pasos más. En minutos nada más tendremos nuestra cuenta creada y lista para usar.
No puedo evitar comparar este proceso con el de Wilobank, uno de sus principales competidores. El proceso de alta de Brubank lo realicé en apenas minutos. En cambio, el de Wilobank me llevó 45 minutos. Ya te contaré por qué en otro artículo.
Automáticamente, se nos programará el envío de la tarjeta prepagada Visa, que tendremos que esperar a que llegue.
Tarjeta virtual temporal
Algo muy bueno que tiene Brubank es que al momento de crear la cuenta ya es posible usarla. Se puede cargar dinero a través de diferentes métodos y queda a nuestra disposición una tarjeta prepagada Visa virtual y temporal. Se puede acceder a los datos de esta tarjeta desde la misma app.
¿Para qué sirve tener una tarjeta virtual? Para poder comprar online. A la hora de realizar una compra en un sitio web, se pueden ingresar los datos de la tarjeta y se puede utilizar como una tarjeta común y corriente. Lo he probado y funciona perfectamente.
La tarjeta prepagada Visa
La tarjeta prepagada Visa de Brubank está enlazada a las cuentas en pesos y dólares de este banco digital. No es de crédito. Es decir, en realidad es una tarjeta de débito y si no tenés dinero cargado en tu cuenta no la podés usar.
La tarjeta cuenta con banda magnética, chip y tecnología contactless, Estos dos últimos, fundamentales en estos días, especialmente si viajás al exterior.
La primera decepción que me llevé con la tarjeta fue cuando la saqué del sobre del correo. La calidad de la tarjeta es penosa. Realmente me decepcionó mucho. El plástico en sí mismo es de un grosor fino. Los números de la tarjeta y mi nombre están impresos pero no se percibe ningún tipo de relieve ni de grabado. Y lo peor de todo, al recibirla, uno de los números de la tarjeta estaba desgastado.
Luego de unos meses de usarla, te puedo confirmar que los números se siguen borrando. Esto no tiene mucho sentido ya que esta no es una tarjeta que se tenga que pasar por el posnet, que es lo que hace que se desgaste tanto. Por lo tanto, mi conclusión es que se desgastó de guardarla y sacarla de la billetera en apenas unos meses.
Costos de Brubank
Al momento de escribir este artículo, Brubank tiene únicamente dos costos: por retiro de dinero en el exterior, con un precio de 5 USD por transacción; y 75 pesos argentinos para reemplazar la tarjeta en caso de robo, extravío o rotura.
Esto significa que ninguna otra operación tiene costo. Esto incluye apertura y cierre de cuenta, transferencias, mantenimiento de cuenta o de tarjeta, extracción en cajeros de Argentina y cualquier otra operación que se haga en Brubank.
Como estos costos pueden variar con el tiempo, te recomiendo que revises la página con los precios de Brubank.
La app de Brubank
Una de las mejores características de Brubank es su app. Es simple, con un diseño elegante y muy fácil de usar.
En la pantalla inicial de la app se visualiza el saldo en pesos, los útlimos movimientos y algunas opciones rápidas como préstamos, depósitos e inversiones. Luego, debajo, hay solapas con opciones más específicas.
Desde la app se realizan todas las operaciones. Entre ellas, pausar la tarjeta para que no se pueda utilizar. Esta es una opción necesaria en caso de pérdida o robo de la tarjeta de débito.
También desde la app se pueden configurar los límites para extracción en cajeros, pagos en comercios físicos y en compras online.
Para ingresar se puede configurar un pin de 6 números. Una forma simple pero efectiva de aumentar la seguridad.
Una particularidad que me gusta es que además permite logueo biométrico. En mi caso que tengo un celular Sony con Android, a través de la huella digital. Hasta donde pude investigar, la app para iPhone utiliza face id, la tecnología de reconocimiento facial de Apple.
Cada operación que se realiza con Brubank es seguida de una notificación de la app informándonos al respecto. Eso es algo genial y debo decir que la notificación es instantánea al momento de realizar compras. Puede ser que tarde un poco más al realizar algunas transferencias, pero en general son pocos segundos.
Otro ítem a destacar de la app es que genera estadísticas de los consumos y los clasifica en diferentes categorías.
Retiro y depósito de dinero en efectivo
Al recibir la tarjeta de Brubank hay que ir al cajero automático para generar el PIN de seguridad, como con cualquier otra tarjeta. La tarjeta funciona tanto en la red Banelco como en la red Link.
A partir de ese momento, ya es posible retirar dinero de tu cuenta en pesos. Esta operación, como comenté al principio, no tiene ningún tipo de costo.
Con Brubank también es posible retirar y depositar dinero en efectivo a través de Pago Fácil. Mediante la app generás un código, te presentás en una sucursal de Pago Fácil con este código y el DNI y podrás realizar la operación.
Otro servicio para retirar dinero que se puede utilizar con Brubank es Extra Cash. Los locales adheridos a Extra Cash te permitirán extraer dinero en efectivo con tu tarjeta Brubank. Entre ellos, Carrefour, Coto y Farmacity.
¿Y de la cuenta en dólares? No, no es posible retirar dólares de Brubank. Para eso deberás transferirte los dólares a una cuenta de otro banco que permita retirar dólares.
Compras presenciales
En Argentina
A la hora de comprar en Argentina la tarjeta funciona perfecto. Nunca tuve ningún inconveniente. El primer lugar donde la probé fue en Farmacity y allí tienen lectores contactless, lo que hizo que el pago sea rapidísimo.
En el Exterior
En el exterior sí tuve problemas. Primero, es importante destacar que antes de usar la tarjeta fuera del país es necesario activar la opción de Compras Internacionales.
Estuve usando Brubank en Holanda en el último tiempo y venía bien, a excepción de la carga de crédito en las máquinas de transporte público de NS. Como en el resto de los negocios me funcionaba, no le di importancia. Creía que las máquinas no aceptaban tarjetas de crédito prepagadas.
Sin embargo, un día la tarjeta fue rechazada en un supermercado en el que suelo comprar a menudo. Intenté pagar dos veces y no hubo caso. Revisé si había fondos suficientes y sí, había más que suficiente dinero. Por suerte, tenía otra tarjeta y pude pagar sin problemas. Lo que más me molestó es que la app no me informó en ningún momento de un rechazo. Jamás recibí notificación.
Posteriormente volví a usar la tarjeta en otros locales sin problemas. Pero me quedó esa fea sensación de que no es del todo confiable. Que en cualquier momento puede fallar de forma imprevisible. Y estando fuera del país no es una sensación que me guste tener.
Además, algo que me genera un poco de inseguridad es que al comprar en el exterior, los posnets no me exigen el PIN de seguridad. Lo he generado pero simplemente no me lo piden. Me puse en contacto con Brubank para consultarles pero hasta el momento no me han respondido. Actualizaré el artículo en este aspecto en cuanto tenga novedades.
Compras online
En cuanto a compras online no tuve problemas en sitios del exterior. Compré temas y plugins de WordPress y realicé compras en Amazon de España, por ejemplo. También pagué algunos servicios de suscripción.
Sin embargo, tuve problemas para pagar en algunos sitios de Argentina. Por ejemplo, no pude pagar mi suscripción a la plataforma de streaming Qubit.tv. Tampoco logré pagar una renovación de dominio de Nic.ar (aunque tampoco pude hacerlo con Ualá).
Lo que más me preocupó fue cuando tuve que realizar una compra grande en Despegar. Probé varias veces y no hubo caso. Me contacté con soporte y si bien me atendieron muy bien, no me pudieron resolver el problema. Finalmente terminé pagando con Ualá, aunque debido a los límites de movimientos que te contaré más abajo, tuve que esperar dos días para mover el dinero de Brubank a Ualá.
Cuenta en dólares de Brubank
Uno de los motivos que me llevaron a interesarme por el servicio de Brubank es el hecho de poder invertir en dólares. Esto significa que se puede comprar dólares en la app y también realizar transferencias de dólares desde otras cuentas.
Por supuesto que esta app sigue las regulaciones del Banco Central de la República Argentina, e informa al mismo sobre tus movimientos. Esto significa que deberás respetar los límites de compra de dólares que están impuestos y que, por supuesto, es responsabilidad tuya.
Actualmente, a Enero 2020, el límite de compra es de 200 dólares por mes y el precio viene con el recargo del impuesto del 30% en compra de divisas.
Lo mejor de la cuenta en dólares es que la cotización de la moneda tanto para la venta como para la compra suele ser mejor que bancos tradicionales. Y puedo poner de ejemplo Santander. La diferencia no es inmensa, sino de centavos. Pero en montos grandes se puede percibir.
En el caso de estar en el exterior, es posible debitar de la cuenta en dólares a la hora de pagar, sin realizar ningún tipo de conversiones.
Como te comentaba antes, con Brubank no es posible retirar dólares del exterior. Para hacerlo, deberás transferirte los dólares a una cuenta de otro banco que sí permita, por ejemplo el Santander.
Transferencias
Brubank te da dos CBU y dos alias de CBU. Uno para tu cuenta en pesos y otro para tu cuenta en dólares.
Desde Brubank es posible recibir transferencias bancarias desde cualquier otro banco o fintech (a excepción de MercadoPago que no realiza transferencias, sino que hace depósitos diferidos). También es posible realizar transferencias a cualquier otro banco o fintech.
Para recibir una transferencia basta con pasarle los datos del CBU o alias CBU a la persona o entidad que te va a transferir el dinero. O escanear su código QR asociado, que te lo facilita la misma app.
Para realizar una transferencia hay que usar la app y es tan fácil como cargar los datos del destinatario de los fondos y el monto.
He probado transferir desde Santander a Brubank. También lo opuesto, de Brubank a Santander. También moví dinero de Brubank a Ualá y de Ualá a Brubank.
Nunca tuve ningún tipo de problemas, excepto….
Límites de movimientos y compras
De mi experiencia con Brubank, puedo decir que si te manejás con montos bajos no vas a tener problemas, pero volcar sumas grandes dinero a este banco digital puede ser peligroso.
Al momento de escribir este artículo, Brubank tiene límites de operaciones. Podés transferir hasta 600.000 pesos por día a cuentas CBU de otros bancos. Pero solo 60.000 pesos por día a cuentas CVU (por ejemplo, Ualá). Si bien este parece un monto alto, puede no serlo si consideramos, por ejemplo, el costo de pasajes de avión.
Algunos límites sobre operaciones en dólares dependen de regulaciones del BCRA como el límite de compra de 200 dólares por mes. Sin embargo, Brubank tiene un límite de 1000 dólares por día en compras internacionales tanto en compras físicas como virtuales. Esto es un problema si estás en el exterior y necesitás comprar por ejemplo, un teléfono de alta gama o una laptop.
En mi opinión, estos límites le restan mucho a Brubank ya que te da la sensación de que el dinero que depositaste, realmente no lo tenés disponible. En caso de una corrida cambiaria o una emergencia personal, o en cualquier otro caso en el que necesites disponer de mucho dinero en cuestión de minutos, podrás retirar solo una parte.
La solución es no utilizarlo para operaciones grandes y simplemente ir transfiriendo dinero en la medida necesaria.
Pago de facturas y servicios
Brubank ofrece la posibilidad de asociar la cuenta con el portal de pagos Pago Mis Cuentas. Esto funciona como cualquier otro banco. Es necesario generar una clave en el cajero de forma presencial previamente. Luego, los pagos se realizan en Pago Mis Cuentas y se debitan de la cuenta de Brubank.
Al momento de escribir este artículo, Brubank informa que está trabajando en implementar una integración con Pago Mis Cuentas para poder hacer los pagos de forma directa desde la app.
Esto es una gran contra si se lo compara, por ejemplo, con Ualá, que permite realizar estos pagos directamente desde la app.
Inversiones
Por el simple hecho de tener dinero depositado, Brubank te permite generar intereses. Según calculé, la tasa es bastante baja: un 5% anual en pesos.
Sin embargo, también está la posibilidad de invertir en plazos fijos, tanto en pesos como en dólares. La tasa de interés anual varía según los periodos y puede haber días de promociones especiales. Al momento de escribir el artículo se ubica arriba del 50% en pesos. En general, estas tasas superan las de los bancos tradicionales.
Tené en cuenta que el monto mínimo para invertir en plazos fijos es de 500 pesos.
Préstamos y compras en cuotas
Por el momento, esta opción no me aparece disponible. Cuando ingreso a esa sección de la app me sale el mensaje «Estamos evaluando tu línea de crédito» y debajo agrega «En unos días podrás ver acá el resultado de tu evaluación, para saber si podrás pedir préstamos y cuotificar compras».
Esto implica que o bien está en planes o ya hay usuarios que pueden solicitar préstamos a Brubank y también comprar en cuotas. No es mi caso aún.
Si alguien conoce más sobre este tema, me gustaría que deje un comentario para ampliar, porque me parece que muchas personas pueden estar interesadas en esta opción.
Soporte
Brubank da soporte a través de un chat que se incluye en la misma app. También está la posibilidad de enviar un mail a través de la web oficial.
Cuando tuve el problema de pagar en Despegar me ayudaron y se preocuparon bastante, aunque lamentablemente no me pudieron resolver el problema.
Como te conté antes, en los últimos días envié un mail de consulta sobre pagos en el exterior, pero hasta el momento no me han respondido. Mientras tanto, sigo esperando.
Brubank y el impuesto «solidario» del 30% en compras al exterior
En diciembre de 2019 el Estado Argentino hizo entrar en vigencia un nuevo impuesto del 30% a las compras en el exterior. Este impuesto se reduce al 8% en algunos casos como Netflix y Spotify, entre otros servicios (aunque al momento no está tan claro cómo harán para diferenciar servicios turísticos de aquellos con los que, por ejemplo, se trabaja y produce).
Brubank, como toda entidad fintech o bancaria está obligada a cobrar ese 30% de impuesto así que si te estás preguntando si te lo van a cobrar, la respuesta es sí.
En teoría, si se debita de la cuenta en dólares de Brubank, el impuesto no corresponde. Aunque algunas versiones e interpretaciones actualmente dicen que en caso de que el gasto corresponda a turismo, igualmente paga recargo.
Yo no lo sé así que por el momento y hasta tener certezas he dejado de usar la tarjeta para pagos en el exterior.
Te dejo el artículo de Derecho en Zapatillas sobre este asunto: Impuesto del 30% a compras en el exterior – Derecho en Zapatillas
Quiero hacer una última aclaración con este tema. En redes sociales he leído a gente quejarse de que servicios de tarjetas prepagadas como Brubank les han cobrado el 30% extra cuando correspondía el 8% (casos de Netflix, Spotify, etc.). En realidad lo que se cobran son dos impuestos: el 21% de IVA + el 8% de impuesto PAIS, lo que totaliza un 29% de impuesto. Es bueno recordar también que todo ese dinero extra recaudado se lo lleva el Estado.
Ventajas y desventajas de Brubank
Hasta aquí te he contado mi experiencia con Brubank teniendo en cuenta diferentes aspectos de su servicio.
A continuación me gustaría volver sobre los más importante, destacando sus ventajas y desventajas, según mi experiencia.
Ventajas de Brubank
Las dos mejores características de Brubank que más he aprovechado son las siguientes:
- Comprar y vender dólares a mejor cotización que en los bancos tradicionales. (Pero con impuesto del 30%).
- Realizar compras presenciales en el exterior y que el dinero se debite directamente de la cuenta en dólares, recibiendo al instante la notificación informando lo que gasté.
Desventajas de Brubank
Por otro lado, lo que me parece que deberían mejorar es lo siguiente:
- La tarjeta de plástico es de mala calidad y deja mucho que desear. Los números de la tarjeta ya venían medio borrados ni bien la saqué del sobre del correo y se fueron gastando cada vez más de solo guardarla y sacarla de la billetera.
- Los límites de movimientos son un gran problema y me deja la fea sensación de no poder disponer de la totalidad de mi dinero en caso de necesitarlo con urgencia.
- Tener una tarjeta de este tipo y no poder realizar algunas compras online es insólito. Especialmente si esos sitios son de Argentina.
Concluyendo
Espero que este artículo te haya aportado algo respecto al servicio que brinda Brubank. Al día de hoy yo lo sigo usando para algunas operaciones en concreto. La venía usando para adquirir dólares pero con la inclusión del impuesto «solidario» ya no tiene sentido. Así que actualmente me estoy manejando con mi banco tradicional (que mantengo por ahora) y Ualá.
Más allá de estos últimos cambios que afectaron a Brubank, lo bueno de esto es que la competencia entre las fintech nos dan cada vez mejores servicios a los usuarios y nos hacen ver que los bancos tradicionales son dinosaurios que de no adaptarse, se extinguirán.
Actualización Abril 2020: me están llegando muchos comentarios con dudas que exceden mis conocimientos de este servicio. Incluso, algunas se vinculan con asuntos contables. Por lo tanto voy a cerrar los comentarios, ya que no quiero desinformar a nadie por error u omisión.