En este artículo te quiero contar sobre el malévolo, perverso, cruel, pérfido e infame pin de Google AdSense. Sí, ese código que te envía Google para verificar tu dirección. Esa misma carta que si no la recibís, no podés seguir ganándote la vida a través de tu honesto trabajo como creador de contenidos.
Lo único que te quiero aclarar es que en este artículo no vas a encontrar la solución en caso de que el pin no te esté llegando. Yo no lo tengo y no te lo puedo enviar.
Lo que puedo es contarte mi experiencia y darte ánimos porque yo estuve ahí también, esperando que el pin llegue.
Pero vamos desde el principio, porque este blog es para todo el mundo y hay mucha gente que no entiende bien qué es Google AdSense y menos, qué es el pin que Google envía.
Si no tenés idea sobre lo que hablo, pasate primero por el artículo: Introducción a Google AdSense: preguntas y respuestas.
Contenido
- 1 ¿Qué es el pin de Google AdSense?
- 2 Primera vez que pedí el pin de Google
- 3 Mudanza y cambio de jurisdicción
- 4 Primer envío del pin en la nueva cuenta
- 5 Segundo envío del pin de la nueva cuenta
- 6 Desactivación de anuncios
- 7 Recepción del pin de Google AdSense y activación de cuenta
- 8 ¿Qué ocurre si se agotan los envíos y no se puede activar la cuenta?
¿Qué es el pin de Google AdSense?
Google AdSense es un programa que incluye políticas que están muy asociadas al país donde se encuentra en funcionamiento. Especialmente las políticas de pago.
Es por eso que Google no te permite migrar de país tu cuenta de AdSense a otro país y es el mismo motivo por el que requiere que verifiques tu dirección dentro del territorio de tu nación.
¿Cómo lo hace? A través del envío de una carta por correo postal tradicional. Dentro de esa carta vienen una serie de códigos numéricos que debés introducir en tu cuenta de AdSense.
En teoría, el pin tarda entre dos y cuatro semanas en llegar. Si no llega, podés solicitarlo 3 veces más.
¿Qué pasa si no activás tu cuenta usando el pin? Llegado un tiempo, Google deja de mostrar anuncios en tu web o en tu canal de YouTube. De esta forma, no podés ganar más dinero con este programa.
Esto parece algo sencillo. Lo único que necesitás es una dirección postal y esperar a que el pin llegue. ¿Tiene que ser esa dirección tu lugar de vivienda? En principio, no. A Google sólo le interesa que tengas una dirección postal donde puedas recibir este tipo de notificaciones.
Este domicilio será también tu dirección de facturación, aunque lo podés cambiar cuando quieras (siempre a otro domicilio en el mismo país).
Todo parece maravilloso y perfectamente diseñado por Google, los genios de la tecnología, ¿no?
El problema es que a veces el pin tarda mucho en llegar y en algunos casos… nunca llega.
Antes de contarte mi martirio esperándolo, te voy a contar mi experiencia cuando lo pedí por primera vez.
Primera vez que pedí el pin de Google
La primera vez que pedí el pin de Google vivía en la Ciudad de Buenos Aires y fue hace como quince años. No tengo muchos recuerdos. Sólo que tenía un blogcito por ahí sobre programación y quería ver si ganaba alguna moneda por mis estupendas entradas técnicas que nadie leía.
El pin llegó y no recuerdo cuanto tardó. Guardé la carta para siempre porque tenía el logo de Google. Incluso dejé la carta en el buzón compartido varios días para que los vecinos vieran que a mí me mandaba cartas Google.
Bueno, no. Eso último no fue así, pero no hubiera estado mal hacerlo.
Adentro de la carta había un número de activación. Ingresé a mi cuenta de Google, lo introduje y la cuenta quedó activada para siempre.
Ya podía ganar dinero con Google AdSense. Aunque en realidad, pasarían varios años hasta que me pusiera las pilas y comenzara a usufructuar serio con este programa.
Mudanza y cambio de jurisdicción
Y un día me enamoré.
Las consecuencias se tradujeron en dos mudanzas de país. Primero a uno y después a otro. Entre otras cosas, la cuenta de AdSense no podía seguir vinculada a Argentina, así que me la llevé a Uruguay.
No, Google no te deja migrar la cuenta de país. Cuando digo que «me la llevé» me refiero a que abandoné mi cuenta de Argentina y abrí una nueva en Uruguay. Si te interesa esto, ya lo expliqué en el artículo sobre migrar la cuenta de Google AdSense a otro país.
Primer envío del pin en la nueva cuenta
La cuenta de Google AdSense en Uruguay comenzó funcionando normalmente, pero claro, en cuanto pasás el umbral mínimo de pago, Google insiste en verificar tu dirección.
Yo ya tenía un lugar para recibir el pin así que no me preocupé por el tema. Bueno, ahí miento un poco. El lugar no estaba en Montevideo, sino en una de las ciudades balnearias de las que te conté en otros artículos.
¿Llegaría hasta ahí el pin?
En principio, no había ningún motivo para que el pin no llegue. Pero, bueno… no llegó.
Segundo envío del pin de la nueva cuenta
Convencido de que el pin ya no iba a llegar y con el cartel en el panel de la cuenta de AdSense amenazando con dejar de mostrar anuncios, opté por utilizar otra dirección, esta vez en Montevideo.
Para ello, antes de solicitar el nuevo pin, es necesario ir a las opciones de la cuenta y cambiar el domicilio.
Algo que debo aclarar es que en tiempos de pandemia por covid-19, Google te aclara que el pin puede retrasarse un poco más de las cuatro semanas.
¿Qué pasa si llega el primer pin luego de pedir el segundo? Lo podés usar igual. El pin es único. Lo que hace Google es reenviártelo varias veces si así lo requerís. Cualquier carta que te llegue contendrá el mismo código. Así que lo podés insertar en tu cuenta de AdSense para activarla.
Esta vez le tenía más fe a que llegara. La nueva dirección era en el centro de Montevideo. No podía fallar. ¿O sí?
Desactivación de anuncios
Si a los cuatro meses a partir del envío del primer pin no activaste la cuenta, Google desactiva la inserción de anuncios en tus sitios (intuyo que en el caso de YouTube, hace desaparecer los anuncios de tus videos).
A Google no le importa el motivo por el cual no activaste la cuenta. Si no te llegó, o si ya pediste otro, es algo que no tiene importancia.
Me pasó eso luego de que el segundo envío de pin no llegara. Los anuncios desaparecieron de mis sitios, quedando algunos con bloques en blanco.
¿Qué hacer?
Lo primero que hice fue agregar anuncios a otros sitios de afiliación. Esto, si bien no sirve, al menos sentía que estaba aprovechando el espacio.
No pensé en buscar otra plataforma de anuncios contextuales porque sé que no existe algo mejor que AdSense.
Así que cambié los anuncios, poniendo algunos a Amazon y a otros sitios de afiliación en los que participo y esperé a que el segundo pin llegara.
¿Volver a pedir el pin? Lo pensé, pero la verdad es que no quería arriesgarme a reenviar el pin una vez más a esa misma dirección. Aunque tampoco tenía otra dirección para enviarlo.
Recepción del pin de Google AdSense y activación de cuenta
Y finalmente un día el pin llegó.
No lo podía creer. Cuidadosamente, con los dedos temblorosos y revisando diez veces, introduje el código sagrado en la opción correspondiente de AdSense.
Cuenta activada.
Volví a colocar los anuncios de AdSense en mis sitios y todo volvió a la normalidad. Estuve 14 días en total sin poder monetizar a través de este canal.
Al final, el pin demoró 6 semanas en llegar.
¿Qué ocurre si se agotan los envíos y no se puede activar la cuenta?
No tengo la respuesta a esa pregunta.
Pero sí investigué en su momento, porque temía que me ocurriera. En algunos foros dicen que hay posibilidad de enviar algún documento que certifique tu domicilio. Este podría ser, en teoría, un documento de identidad o una factura de algún servicio a tu nombre.
Lo cierto es que no lo sé. Si estás leyendo esto y pudiste activar la cuenta de Google AdSense de esa manera, podés dejar un comentario al final de la entrada.
Y extiendo esa invitación para vos también. Contame tu experiencia con el pin de Google AdSense. ¿Te llegó en tiempo y forma? ¿Nunca te llegó? ¿Aún lo estás esperando?
Esto ha sido todo por este artículo. Espero que te haya sido de ayuda.
Suscribite al newletter de Crónicas Freelancer para recibir las novedades del sitio en tu correo electrónico. Seguime también en Twitter y en Instagram.
Gracias por tomarte el tiempo de leerme.
Hasta el próximo artículo.