En este artículo te voy a contar la insólita entrevista técnica sobre React que me tomaron cuando apliqué para un puesto de… backend developer en Node.js, hace ya un tiempo.
Te voy a contar todo el proceso y cómo fue la entrevista técnica, poniendo énfasis en que me postulé para un puesto y me entrevistaron para otro que nada que ver.
Contenido [hide]
Una oportunidad a través de… LinkedIn
Hace poco escribí un artículo donde te contaba que LinkedIn se convirtió en una completa mierda. Bueno, el hecho de haber logrado conseguir una entrevista con una empresa, digamos respetable, a través de esta red no la exonera de seguir siendo lo que es, y más teniendo en cuenta el resultado final del proceso de selección.
Pero bueno, le voy a dar la derecha a LinkedIn, que de 20 postulaciones, conseguí al menos un contacto con una empresa que existe.
Por las dudas, te aclaro, este blog se llama Crónicas Freelancer, y trabajo como freelancer, pero el pasado año anduve en una nube de incertidumbre producto de una vida nómade y opté por ver cómo estaba el mercado laboral. Por eso mismo, tuve algunas entrevistas y hasta llegué a quedar en un empleo en una importante compañía del rubro, pero finalmente decidí seguir freelanceando como un campeón.
Pero bueno, volvamos a lo que nos interesa en este artículo. Conseguí una oportunidad a través de la nefasta red LinkedIn.
Hola, soy backend
La cosa es que mi perfil de LinkedIn y mi portfolio dejan bastante en claro que soy un programador web, un líder técnico o un líder de proyectos. Puedo realizar cualquiera de las tres funciones. Dentro del desarrollo web, no hace falta ser demasiado conocedor del paño como para darte cuenta de que estoy mucho más tirado al backend que al frontend.
De todos modos, en los tiempos que corren, tener un conocimento general no viene nada mal. En mi caso, me capacité en tecnologías de frontend como Vue y React en los últimos años y las puedo usar. Pero no me convierte en un programador frontend.
Con toda esa orientación, apliqué a un puesto en una empresa para desarrollador backend Sr. de Node.js. Yo venía de programar muchos años en PHP y la verdad que consideraba un gran desafío técnico pasar una entrevista donde el foco estuviera en Node, más allá del backend.
La primera entrevista
Así fue como establecí contacto con una recruiter de una compañía. No nombro a la empresa porque tal vez al hacerlo podría estar violando algún tipo de acuerdo de confidencialidad al que implícitamente accedí al formar parte del proceso de selección.
Lo que sí te puedo decir es que la primera entrevista fue terriblemente escueta y breve. Fue una llamada de voz normal, no una videollamada, algo que me llamó un poco la atención. La persona que me entrevistó me pareció que no tenía mucha idea de nada. Me preguntó si podía hablar en inglés, y le dije que sí, pero no me puso a prueba.
Luego, me preguntó sobre las tecnologías que manejaba y le dejé bastante claro mi orientación al backend. El tema es que me parece que esta persona no comprendía tanto de programación y de tecnologías en general. En un momento, me preguntó si sabía algo de React, a lo que respondí que sí.
Terminada esta brevísima conversación, me agendaron una entrevista técnica para otro día.
La entrevista técnica
La entrevista técnica fue una videollamada y consistió en una charla en inglés con un programador de Estados Unidos. Nada de programar un árbol o invertir una matriz, o hacer un Tetris en 40 minutos. En ese sentido, la entrevista me pareció atinada y la persona que me entrevistó se notaba que sabía mucho. Además, tuvo una excelente predisposición y buena onda.
Sin embargo, hubo un par de detalles. Por empezar, la persona que me entrevistó no sabía nada sobre mí. No había visto mi CV, ni mi perfil, ni nada. Por otro lado, todas las preguntas técnicas fueron sobre… React. ¡Todas!
Obviamente, las preguntas más simples las pude responder. Especialmente las que tenían una naturaleza más vinculada a JavaScript. Pude responder algunas sobre los hooks clásicos como useState y esas cosas supersimples, pero no soy (y nunca voy a ser) un experto en React ni en ninguna tecnología de frontend. Lo que no significa que no las pueda usar.
Desde ya, no hubo ninguna pregunta sobre backend. Nada de arquitectura, patrones de diseño, bases de datos, acceso a archivos, seguridad, servidores o nube.
La entrevista terminó y al poco tiempo recibí el correo electrónico de rechazo, como era de esperar.
¿Qué fue lo que yo creo que pasó?
¿Me entrevistaron para otro puesto? ¿Alguien leyó mi CV? ¿Por qué no me preguntaron nada de Node.js?
En primer lugar, la empresa a la que apliqué acababa de adquirir a una empresa local. Es decir que, los empleados locales hacía menos de un mes estaban trabajando para nuevos dueños. Habiendo vivido un proceso de fusión o, mejor dicho, de absorción corporativa en el pasado, comprendo que esto puede llegar a generar cortocircuitos, desconciertos y desprolijidades.
En segundo lugar, creo que React era una tecnología núcleo para esta empresa y más allá de la tecnología a la que aplicara, era necesario tener un conocimiento sólido de React. Pero bueno, eso yo no lo sabía ni me lo informaron. De saberlo, hubiera retirado mi postulación por dos motivos: primero porque no me interesa trabajar tanto con React y segundo porque no creo ser tan bueno del lado del front como sí lo soy del lado del back.
Si te lo estás preguntando, no, no me hicieron ninguna pregunta sobre Next.js, es decir, React del lado del servidor. Trabajaban con React puro del lado del cliente y en un momento las preguntas se fueron para el lado de los estilos.
De hecho, el entrevistador comprendió a los pocos minutos mi orientación hacia el backend y me preguntó lo siguiente: “Si tuvieras que usar estilos, ¿qué usarías?” Mi respuesta fue un seco “TailwindCSS”, que equivalió a decirle “los estilos y el front me chupan un huevo”. Creo que la respuesta no lo satisfizo, pero en el fondo me lo respetó, siguiendo esa hidalguía y camaradería que tenemos entre los programadores. Me refiero a ese código de honor que compartimos más allá del stack y la tecnología.
Por lo tanto, lo que creo que sucedió es que leyeron el CV por encima, sin comprender nada, y se lo mandaron al que hace las entrevistas para que decida. No hubo ningún filtro previo en relación con mi perfil que terminó siendo rechazado en una entrevista de 20 minutos en la que todos perdimos el tiempo.
Bueno, no una gran pérdida de tiempo en realidad, porque más allá del resultado, rescato dos cosas: la práctica de hablar en inglés a nivel técnico y el hecho de poder estar escribiendo este artículo.
¿Qué me preguntaron de React?
Sé que a vos que me estás leyendo te puede llegar a interesar qué preguntas me hicieron.
Hubo un par de JavaScript básico. Como la típica de ¿Qué diferencia hay entre const, let y var? Pero todo eso yo lo respondí muy bien porque me corre por las venas. Por eso el entrevistador saltó a React.
Recuerdo que me planteó algunas situaciones y me fue preguntando qué hook usaría en cada una de ellas. Por ejemplo, necesitás guardar el valor de algo, ¿qué hook usarías? Respuesta, useState. Y así con diferentes hooks, incluyendo useEffect, useContext y alguno más.
Después están también esas preguntas que son medio teóricas y difíciles de responder porque no te ponés a pensar qué carajo es un functional component. Simplemente lo usás.
Conclusiones
Si estás en la búsqueda de un empleo en una compañía, antes que estudiar JavaScript, Node.js o React, aprendé bien inglés, porque sin inglés no hay entrevista posible. Tenés que tener el nivel suficiente como para poder mantener una conversación con alguien. La pronunciación no importa en tanto vos puedas hablar con fluidez, entiendas y te hagas entender.
En cuanto al tema de la tecnología, a veces está bueno aclarar cuál es el perfil de uno. Pero lo cierto es que la mayoría de las veces, el que se encarga de la primera entrevista no tiene idea del tema. Solamente está filtrando gente rara e impresentable.
Si te pasa como a mí, dale para adelante. En una de esas, pasás la entrevista y si no, te sirve de práctica. Me imagino igual que si ya pasaste 15 entrevistas de este tipo, debes estar un poco cansado.
En el próximo artículo sobre entrevistas te voy a contar una entrevista técnica que duró una hora y media.
Más contenido sobre programación y modo de vida freelancer en Crónicas Freelancer
Espero que este artículo haya sido de tu interés.
Si estás buscando hosting, te recomiendo Digital Ocean. Seguí este enlace para obtener US$ 200 de crédito para usar en un periodo de 60 días.
Te invito a que me sigas en las redes: YouTube, LinkedIn, X, GitHub e Instagram. También estoy en CodeWars.
Eso es todo. Muchas gracias por tomarte el tiempo de leerme. Hasta la próxima.
Fuente foto: