Mi experiencia con la Tarjeta Ualá, después de más de un año de uso

tarjeta ualá
Soy programador web freelancer y blogger. Desde hace más de 8 años me desempeño de forma independiente. Reúno en este espacio experiencias y pensamientos sobre el modo de vida freelancer.

Deja un comentario

Comment as a guest.

  1. Hola Alejandro. Excelente artículo. Hace un tiempo que considero esta tarjeta y esto me ayudó mucho.
    Te hago una consulta que quizá no puedas responderme, reference al tema del bloqueo. Mi idea era usar Ualá para cobrar pequeños trabajos de diseño. No tengo cuenta bancaria, nada de nada de tarjetas, estoy estudiando y quiero empezar a producir algo por mi cuenta haciendo trabajos de diseño (folletos, imanes, stickers, etc que me han pedido por suerte), y usar Ualá como medio de pago. Sin embargo, el solo pensar que me puedan bloquear la tarjeta por usarla demasiado (y pedirme un recibo de sueldo o algo que claramente no tengo) me pone en un aprieto. Tenés alguna idea de qué podría hacer en esta situación? Claramente no manejaría sumas millonarias, pero esa es mi duda.

    1. Hola, Alicia.
      Tené en cuenta que para cobrar, es decir, para recibir dinero en Ualá, necesitás que tu cliente realice un pago en efectivo en Pago Fácil o Rapipago, o que tenga una cuenta en Ualá y te transfiera dinero. Ualá no es un banco y no te van a poder transferir dinero de otro banco. Aclaro eso primero por si no quedó claro en el artículo.
      Respecto al bloqueo, deberías gastar bastante dinero para llegar a eso. De todos modos, llegado ese caso requerirías estar inscrita en el Monotributo, al menos en la categoría más baja. Con ese comprobante no se te bloquearía nunca.
      De todos modos y más allá de lo que te cuento, me parece que lo que estás necesitando es un banco virtual más que una tarjeta. Te pueden servir Wilobank y Brubank, que son bancos digitales, sin costos de mantenimiento y que te ofrecen una tarjeta de débito como la de Ualá, además de otros servicios interesantes.
      En entradas siguientes de Crónicas Freelancer voy a comentar sobre estos dos bancos digitales. Por ahora te puedo recomendar más Brubank, con el que he tenido mejor experiencia.
      Gracias por tu comentario.
      Saludos

      1. Alicia y todos los que lean este comentario: en el día de hoy Ualá incorporó el CVU, lo que permite que cualquier persona te pueda transferir dinero desde otras cuentas bancarias o virtuales.
        De esta forma, mi comentario anterior queda sin efecto. Podés usar Ualá para cobrar trabajos.
        ¡Saludos!

        1. Gracias por la información Alejandro!
          Respecto a cómo cobrar, olvidé mencionar que sí, la idea era hacer transferencia con otros usuarios que también usen Ualá (o sea, transferencia entre cuentas Ualás) pero esta nueva actualización abre un poco el panorama.
          Voy a esperar tus futuros posts sobre los bancos digitales ya que nunca había oído de ellos. Como te dije, tengo cero experiencia con bancos y poca gente a la cual recurrir para consultarles, lamentablemente.
          De nuevo, gracias!

          1. Hola Alicia y Disculpas por meterme, Alejandro yo hago trabajos y me los pagan a mi Uala, no son cifras millonarias, pero me salva! hasta ahora no he tenido problemas.

    2. Alicia, me corrijo en algo que te mencioné en el comentario anterior: con Ualá no podés recibir pagos a través de Pago Fácil ni RapiPago. Solamente vos te podés depositar, presentando tu DNI. Edición: ¡Leer comentario debajo!
      Saludos

    1. Hola, no te puedo decir puntualmente tu caso. Te recomiendo que contactes con Ualá a través de su cuenta de Twitter, que suelen responder rápido.
      Saludos

  2. Hola buenas mira tengo una duda… Mi marido tiene una tarjeta de débito del banco en cual le depositan su sueldo todo los meses… Yo quiera saber si el me puede transfirir parte de su sueldo a mi UALA y como deve hacerío. Desde ya muchas gracias

    1. Hola, Priscila.
      Sí, puede transferir el dinero, pero tendría que chequear primero que el banco donde le transfieren haga transferencias a CVU (Clave virtual uniforme) ya que algunos bancos y fintechs no lo hacen. Algunos porque no están actualizados y otros porque simplemente no quieren. Si le confirman que puede realizar transferencias a CVU, entonces tiene que realizar una transferencia a tu CVU personal. Este lo encontrás en la app de Ualá en la sección de Carga. Verás que el CVU es un número largo y que también se puede utilizar un Alias más fácil de recordar.
      Espero haberte ayudado.
      Saludos

    1. Hola, Rocío.
      No, por el momento no. Aunque en la cuenta de Twitter dieron a entender que próximamente sí se podrá. En general, siempre que anticiparon algo de este modo, luego lo incorporaron. Yo creo que en poco tiempo lo van a activar, pero no creo que esté disponible para todos los usuarios de entrada. Me imagino que primero harán un perfil de consumo de cada usuario y a aquellos que les convenga, les darán la opción de cuotas. De todos modos, esto último que te comento es una idea mía.
      Saludos

  3. Hola! mi consulta es para las compras en el exterior… puedo comprar sin limite? Tiene impuesto por compra en el exterior? Funcionaria algo así como una tarjeta de débito, en donde no es necesario tener dolares en la cuenta?

    1. Hola, Priscila.
      Calculo que no tiene límite para comprar, pero sí para retirar por cajeros. Sí, pagás impuestos al comprar afuera. Exacto, vos comprás con el dinero que tenés en pesos, pero cuidado porque se hace una conversión que de pesos a dólares que puede ir diferida. Vi algunos comentarios en Twitter de gente quejándose por eso.
      Yo la dejé de usar en el exterior hace un tiempo. La uso más que nada para pagar servicios como Netflix, Spotify, etc.
      Saludos

  4. Dijiste que se podia bloquear si gastabas mucho dinero, de cuanto hablas aproximadamente? Porque en la mia tengo cargados por arriba de los 5k, me deberia preocupar? o vos gastaste mas de eso con uala?

    1. Hola, Ezra.
      Mucho más gasté. Como hay mucha inflación de por medio no te sabría decir el monto, pero estoy hablando de comprar pasajes de avión y compras en el exterior. No vas a tener problemas manejando el monto que mencionás.
      Saludos

  5. Hola! Antes que nada, tremendo artículo! De mucha ayuda 🙂 quería consultarte si la tarjeta te sirvió para pagar por Airbnb. Muchas gracias!

    1. Hola, Anita. Nunca la usé para pagar por Airbnb pero calculo que debe funcionar porque no me ha fallado nunca con servicios de afuera.
      Saludos

  6. hola Alejandro soy nueva en Ualá quería saber cuanto tiempo puedo tener el efectivo en la tarjeta si me van a descontar algo si no saco todo el efectivo.

    1. Hola, Daniela.
      Podés tener el dinero todo el tiempo que quieras. No te van a sacar nada, incluso podés generar intereses.
      Saludos

  7. Hola! Sabés si paga el 30% del impuesto “solidario”? Si cargo la tarjeta con $2000 y quiero comprar en un sitio internacional… como se maneja con este impuesto? Gracias!

    1. Hola, Sebastián.
      Sí, toda tarjeta argentina con la que quieras pagar algo afuera del país y en cuya operación haya cambio de moneda, te va a cobrar el 30% extra. Es decir, si tenés cargados pesos y querés pagar algo en dólares, vas a pagar 30% extra. Para poder comprar vas a tener que tener cargado el valor de lo que tenés que pagar más el 30% (ó el 8% en algunos casos como Netflix y Spotify, aparentemente).
      La única forma de no pagar ese impuesto es teniendo dólares cargados en tu tarjeta. En el caso de Ualá por ahora no es posible. Si te interesa, podés probar con Brubank que tiene cuenta en dólares.
      Saludos
      Saludos

  8. Hola Alejandro, muy interesante el artículo. Anoche me hablaron de la tarjeta y me propuse investigar un poco antes de entusiasmarme y la verdad es que lo hizo. Te pregunto, aun no tengo trabajo que me asegure un sueldo (es decir un recibo y todo lo que conlleva) ya que estuve estudiando, pero… estoy empreniendo y me pareció interesante la tarjeta digamos que, para guardar dinero, porque el dinero en mano vuela, vos la recomendas?

    1. Hola, Tamara.
      Es como si tuvieras una cuenta en el banco. Si cargás pesos, con el tiempo la inflación se los va a devorar. Lo bueno que incorporó Ualá es que ahora se puede invertir. Sin embargo, no conozco las tasas actualmente pero tengo entendido que no hay ninguna tasa en el mercado que le pueda ganar a la inflación real.
      En sí, no hay muchas opciones. Te diría que en el país actualmente no hay forma fácil de ahorrar ya que si querés comprar dólares debés hacerlo con un recargo del 30%. Si tu intención es no perder poder adquisitivo, deberías investigar opciones de inversión más sofisticadas.
      Ahora si lo que querés saber es si el dinero va a estar seguro, sí, Ualá funciona como un banco, aunque ellos garantizan que tienen el 100% de reservas, lo que da una seguridad mayor.
      Espero haberte orientado.
      Saludos

      1. Hola Alejandro.
        Muchas gracias por responder. Si, me orientaste bastante. Puede que llegue a problarla. Gracias nuevamente

  9. Hola Alejandro, mi consulta es si uso esta tarjeta en el exterior me cobran el 30 por ciento de la regulación que entró en vigencia a fin de diciembre en nuestro país?

  10. Hola, justo hoy pedí está tarjeta y la verdad seguía con dudas, pero hay muchas cosas que quería hacer y como jamás obtuve alguna tarjeta por qué no me gustan los créditos, es como vos decís, prefiero pagar en efectivo, pero cosas como Spotify o Youtube premium se necesita una tarjeta o compras por internet, asique me vi obligada a pedirla tengo y bueno buscando me topé con tu artículo muy interesante todo, gracias por la información

  11. Hola tocayo, je, muy buen artículo has dejado, aclara muchas dudas que uno puede tener con el uso de esta tarjeta, se te agradece por eso, sabes igualmente te escribo porque quisiera consultarte si puede vincularse con Paypal, además si puedes decirme una o dos diferencias notorias con respecto a la tarjeta de Mercadopago y también saber qué sucedería si por ejemplo, digamos que la pido, la uso sólo unas semanas y luego no le doy ningún tipo de movimiento por alrededor de un año, podría luego seguir usándola normalmente? o habría algo a tener en cuenta? gracias de antemano y grandes deseos para este nuevo año, Ale.

    1. Hola, Alejandro.
      Sí, es posible vincular la tarjeta Ualá con Paypal. En el foro de Ualá te explican cómo hacerlo: asociar Ualá a PayPal.
      Con respecto a MercadoPago la principal diferencia es que el dinero que tenés depositado es tuyo. Esto significa que no tenés que esperar un mes a que se acredite nada para tenerlo disponible y podés retirarlo cuando vos quieras o transferirlo a otra cuenta virtual. MercadoPago no te permite hacer eso y usa tu dinero como quiere.
      No creo que pase nada si dejás de usar la tarjeta. De todos modos, para corroborar eso, te recomiendo que te contactes por Twitter con Ualá. Suelen responder este tipo de consultas.
      Muchas gracias por tu comentario. Que tengas muy buen año también.
      Saludos

      1. Hola, ya no es posible vincular la tarjeta a paypal, lo intente y me la rechazaba, chatie con un representante y me dijo que se ajustaban a las nuevas regulaciones de bcra, terrible bronca me agarre porque pedí la tarjeta para eso..

        1. Buena info, Daniel.
          Así estamos con regulaciones. Dejo tu comentario para que lo pueda aprovechar otra persona.
          Gracias por agregar el comentario.

  12. Impuesto solidaria las pelotas, el título era impuesto de robo solidario con una 9 mm en tu cabeza. Zurdos empobrecedores, todo quieren sacar dinero para financiarse, ya no les bastan con los planeros y subsidiados. La sociedad esta recaliente y quieren imponer impuesto en Ualá, MercadoPago y en todos lados, luego señalan que hay pobreza y ellos son los culpables de generarla. Por eso el día que junte bastante dinero con mi canal de You Tube me voy de argenrancho, yo no pienso mantener a vagos y mucho menos a políticos que creen en la justicia social, que se reduzcan el sueldo ellos… MISERABLES!.

  13. Hola Alejandro, mi hijo tiene la tarjeta, se fue de viaje a Brasil, llevó la tarjeta pero no la usó. Solamente quiso usarla en el aeropuerto para pagar el pasaje y no se la tomaron. Cuando estaba viajando para Argentina, le empezaron a llegar los avisos de los gastos, que estaba siendo utilizada en Brasil, le aparecieron los gastos por $ 12000 y faltan en la tarjeta $ 5000, lo que hace un total de $ 17.000, hizo los reclamos por el chat, envió todos los captura-pantalla, foto del pasaje donde figura que estaba arriba del micro cuando ocurrieron los gastos. Ualá solamente le dijo que la tarjeta había sido dada de baja y del reclamo por el dinero no se hacen cargo. Adonde tenemos que ir para seguir con el reclamo??? te agradeceríamos tu ayuda. Saludos.

    1. Hola, Vilma.
      Parece ser que le clonaron la tarjeta o de alguna forma accedieron a los pines.
      No sé exactamente dónde se denuncia esto. Yo preguntaría primero en Defensa al Consumidor para que te orienten mejor.
      Saludos

  14. Hola te pregunto si esta tarjeta se puede usar como si fuera una tarjeta de debito, como por ejemplo para comprar mercaderías en un súper y si la aceptan la mayoría de los comercios. Gracias

  15. Hola Alejandro.. felicitaciones por tu excelente artículo. Un detallado y completísimo informe sobre las pautas y la operatoria de UALÁ – Soy usuario desde el primer momento, y sus prestaciones son casi todas muy excelentes. Pero…Te dejo una consulta Alejandro.. Estoy teniendo una dificultad cuando deseo efectuar una extracción con mi UALÁ desde cualquier cajero automático – No me permite extraer más de $ 2.000.- por día. En mis dos bancos firmé un formulario y amplié ese límite – Hace 8 meses consulté a UALÁ y en ese momento (Mayo 2019) la respuesta fue que el máximo eran $ 2.000.- por día – Teniendo en cuenta la feroz inflación y devaluación de nuestra moneda en este ultimo año, hoy Dos Mil Pesos es un importe irrisorio – ¿No tenes información si UALÁ ahora permite ampliar ese tope de extracción..? y en ese caso cómo hacerlo..? Desde Adrogué – Gran Bs As Sur, te saluda Ángel.

    1. Hola, Ángel.
      Gracias por tu comentario
      Eso que decís del límite lamentablemente es así. Se pueden retirar solo 2000 cada 24hs. sumando a esto que al tercer retiro te cobran una comisión. Como decís, deberían ampliarlo, pero me imagino que esto está pensado para que retengas el dinero en el sistema. Hoy por hoy no creo que puedas hacer nada para solucionarlo. Sólo esperar que extiendan el límite.
      Saludos

  16. Hola muchas gracias por las explicación,solo tengo una duda ,yo como comerciante tengo que tener la aplicación también para poder recibirla ?

    1. Hola, Ale.
      Sí, para poder usar Ualá es imprescindible tener la app instalada. Desde allí podés controlar todo lo relacionado a la tarjeta.
      Saludos

    1. Hola, Tobías.
      Sí, pueden. Lo único, a la hora del envío la tiene que recibir un mayor de edad. Y por otro lado, todas las opciones están disponibles menos la de invertir. Entiendo que esto último responde a algún tipo de regulación nacional.
      Saludos

    1. Gracias, Miguel.
      Lo mío, por ahora, es lo escrito. Aunque no descarto en el futuro un canal de YouTube.
      Saludos

  17. Hola alejandro, excelente articulo. Queria consultarte si la tarjeta sirve para pagar anuncios en facebook y google ads? Ya que me interesaria conseguirla para ese fin. Desde ya muchas gracias, saludos.

    1. Hola, Macarena.
      Te confirmo que la usé con Facebook y funciona bien. No la pude hacer funcionar con Google Ads porque Google no acepta tarjetas prepagadas.
      Saludos

  18. ¿Hola Alejandro, excelente artículo, te hago una consulta, se puede recargar la tarjeta con dólares para luego pagar en dólares?

  19. Raro que nunca nadie diga nada de cómo la das de baja. Mismo en la pag web de ellos en el sector de “Comunidad” hay un par de horror stories respecto a este tema. Obviamente sin respuestas concretas, sólo un “Fijate en en la app donde dice soporte”.

    1. Hola, Juan.
      Sí, esa es una contra. En Twitter hay gente quejándose porque no está claro cómo dar de baja el servicio y ellos hablan de contactarse por privado. Es decir, no hay un botón o una opción clara para dar de baja la tarjeta. En WiloBank, por ejemplo, la opción para cerrar la cuenta está visible ni bien ingresas al homebanking. Tendrán que mejorar eso en Ualá.
      Saludos

  20. buenas noches Alejandro ! queria consultarte acerca del pago de Youtube Premium y Youtube Music con esta tarjeta. te queria preguntar si la acepta como medio de pago, ya que lo tenes que añadir a tu cuenta de Google . se cobra algun impuesto o recargo junto con el pago ? muchas gracias !!!

    1. Hola, Cristian.
      Sí, acepta Ualá como medio de pago y el Estado cobra dos impuestos: el 21% de IVA + el 8% del famoso impuesto PAIS o “solidario”.
      Saludos

      1. Hola Alejandro, te molesto para preguntarte si para Netflix sirve para pagar el servicio sin los impuestos que pusieron ahora en Argentina para lo que venga facturado en dolares, aun asi si se paga en pesos, un 30%+el iva, sube mucho el costo de Netflix y lo tuve que dar de baja por ese motivo, antes pagaba con tarjeta de credito, gracias y saludos !!

        1. Hola, Hugo.
          Siempre vas a pagar impuestos con cualquier tarjeta que uses.
          Una aclaración, para tener en cuenta a pesar de que termina siendo prácticamente lo mismo: lo que se cobra no es el 30% por el impuesto PAIS sino un 21% de IVA más el 8% de impuesto PAIS, que da un 29% adicional.
          No hay forma de saltarse el impuesto usando tarjetas de crédito argentinas.
          Saludos!

  21. Hola, gran artículo. ¿Sabés cual es monto máximo permitido para recargar en una sola operación en un local del tipo Rapipago o Pagofácil?, porque supongo que si recargás cierta cantidad mas de lo ellos consideren normal entonces ahí te deben bloquear la tarjeta y pedir información para desbloquear como detallás en el artículo. Saludos.

    1. Hola, Diego.
      Eso no es algo que esté claro, sea cual fuere el método con el que cargás Ualá (Rapipago o transferencia). De todos modos me parece que lo que hace que te bloqueen no es que la cargues, sino que realices gastos por sumas grandes. Pero no estoy seguro de ello.
      Saludos

  22. Hola ale gracias ppr el articulo me eh quedado un poco mas tranquila por que con el tema del virus en la empresa no an pedido bajar ualas o mercadolibre para cobrar el sueldo yo soy monotributista ..me podes decir que me conviene mas ?? Si ualas o mercadopago?? Gracias

    1. Hola, Mari.
      Yo le escapo todo lo que puedo a MercadoPago, porque tiene ese problema de no poder transferir el dinero a otra cuenta y en el caso de realizar un cobro, hay que esperar para que se acredite.
      Así que me parece mejor Ualá. Pero bueno, es mi opinión.
      Saludos

  23. Hola, la tengo hace mas de un año y como me ha faltado plata un par de veces la cargo el mismo dia q vence Netflix, solo para eso la uso

  24. Hola te hago una consulta,yo trabajo independientemente hago trabajos de carpinteria y mantenimiento en general mis clientes me pueden depositar en esta tarjeta uala desde otros banco via cbu?
    Desde ya muchas gracias por tu tiempo exelente post

    1. Hola, Nahuel.
      Sí, pueden transferirte desde otros bancos aunque hay algunos que quizás todavía no. Deben tener habilitada la posibilidad de transferencias CVU. Eso depende mucho de cada banco. Desde Santander, por ejemplo, es posible hacerlo. En general, del que todos se quejan que no se puede pasar dinero es desde MercadoPago, el resto de entidades parece no tener problemas.
      Saludos

  25. Hola Alejandro,una consulta,me depositaron dos veces desde una cuenta bancaria ,la primera bien la segunda pasaron dos dias y no se acredito,me preocupa porque no me puedo comunicar con UALA,que hago?,muchas gracias .

    1. Hola, Luis.
      Raro que no te respondan a través del chat. Probá también comunicarte vía Twitter. Suelen responder consultas por DM.
      Saludos

  26. Hola excelente articulo! yo tengo mi ualá.. pero tengo mis dudas al invertir.. es confiable? para invertir mensual sirve? cuanto da? cuanto cree que puedo invertir?

    1. Hola, Miriam.
      Mirá, personalmente no te recomiendo “invertir” nada en pesos, ni con Ualá ni con ningún otro sistema. En Argentina las condiciones y tasas cambian constantemente y me parece que es imposible ganarle a la inflación.
      Saludos

  27. Buenas tardes Alejandro como la ves para invertir dinero? podrías hacer una comparación con mercado pago?
    Muy buen articulo!

    1. Hola, David.
      Yo no la uso para invertir y no creo que invertir pesos tenga sentido alguno. Tampoco utilizo MercadoPago como para poder compararla. Me parece que te podría servir como inversión si te queda un resto de dinero que sabés que no podés sacar de allí y bueno, antes que perder mucho por inflación, mejor es perder poco. No soy experto en el tema, pero no creo que ninguna de estas fintech te asegure una buena inversión.
      Saludos

  28. Muy buen artículo! A decir verdad hace poco comencé a oir sobre Ualá. Yo abrí una cuenta con la Payoneer hace poco para comenzar a recibir pagos y ya me llegó la tarjeta. Y ahora me pregunto…. ¿Cuál de las dos es mejor usar? ¿Sabes si la Payoneer también aplica los impuestos y limitaciones para las compras en el exterior? Gracias! 😉

    1. Hola, César.
      La Payoneer es mejor en todo aspecto. Es una tarjeta internacional que podés usar en todo el mundo sin problemas. De todos modos, fijate cuánto te toman la moneda extranjera, que calculo irá a dólar/euro oficial, por lo que no te va a servir de mucho para hacer compras en Argentina.
      Saludos

  29. Hola Alejandro, gracias por la información.
    Quería preguntarte una duda, si al día de la fecha 11 junio del 2020 se pueda hacer compras en cuotas en locales de ropa por ejemplo?

    1. Hola, Guillermo.
      Esta es una tarjeta de débito y no de crédito, lo que implica que no se puede pagar en cuotas.
      Saludos

        1. Hola, María.
          Funciona de forma similar a un plazo fijo en un banco, aunque se puede cancelar en cualquier momento. La tasa de interés que pagan depende de cada momento. Pero digamos que en caso de invertir dinero con Ualá, vas a obtener algún interés, siempre en pesos. Habría que ver si esto es mejor que otro tipo de inversiones, pero ese ya es otro tema.
          La inversión la podés hacer desde la misma app y decidir cuánto dinero invertir.
          Saludos

    1. Hola, Mario.
      No, para eso vas a necesitar los servicios de un banco tradicional. Las fintech como Ualá y Brubank vienen diciendo desde hace años que van a incorporar las transferencias internacionales, pero nunca lo hacen. Yo no esperaría a que lo hagan.
      Saludos

    1. Hola, Federico.
      No, no sirve para recibir pagos internacionales. Necesitás un banco tradicional para eso.
      Saludos!

  30. hola ale, soy nueva con esta tarjeta, aun no la he utilizado. leí que aun no se puede pagar en cuotas, pero cuanto dinero hay que meterle por primera vez a la tarjeta para empezar a utilizarla? y si es en una sola cuota se pagaría en el siguiente mes el monto total? Graciiias.

    1. Hola, Jiny.
      Hasta donde sé, no hay mínimos para cargarle. Por otro lado, funciona como una tarjeta de débito, cuando pagás, se descuenta en el momento.
      Saludos

  31. Hola Alejandro! acabo de recibir mi Ualá la pedi el (viernes24 y ya llego!!!) podrias decirme si puedo pagar la app Smule la uso mucho pero para ser vip debo pagar. gracias y saludos!!!

    1. Hola, Lidia.
      No tengo referencias de esa app, pero en general, no he tenido problemas para pagar nada. Funciona muy bien para pagos online.
      Saludos

  32. Excelente artículo!
    Voy a empezar a trabajar como freelancer y para recibir pagos (desde cualquier país) pedí la Payoneer porque es la primera que oí nombrar. Y ahora estoy investigando sobre todas estas nuevas tarjetas y barajando opciones.
    Te consulto…

    ¿Para usar la Payoneer en el exterior hay que dar aviso de viaje y cobran el impuesto del 30%?
    ¿De cuánto suele ser el monto a partir del cual todas estas tarjetas te bloquean y piden justificar el origen del dinero?

    Gracias 😉

    1. Hola, Tiziana.
      No, Payoneer no depende en nada del Estado argentino. Es una tarjeta internacional que podés usar en cualquier parte y no te pueden cargar con un impuesto absurdo de Argentina.

      La segunda pregunta es medio complicada de responder, porque no sé la cifra exacta y, además, en el caso de Argentina, con el nivel de inflación que hay, ese número debería ir moviéndose constantemente hacia arriba. Lo que te puedo decir es que si comprás seguido, por ejemplo, tickets de vuelos, es muy probable que ocurra que te pidan información fiscal.
      Imagino que debe haber algún tipo de reglamento de cuándo te lo tienen que pedir, pero desconozco cuál es. Quizás tenga que ver también no sólo los gastos sino también en qué periodo de tiempo ocurrieron. O sea, si gastaste mucho en poco tiempo.

      Gracias por tu comentario
      Saludos

  33. Hola mo experiencia con uala es de terror ya q en mi caso rompieron el contrato de confiabilidad o sea no es confiable para nada tenga cuidado ya q cualquiera llama y dan informacion a terceros de las cuentas

    1. Hola, Verónica.
      Nunca la usé para eso así que no te puedo decir. Ya sea un pago online o presencial, debería funcionar.
      Saludos

  34. Hola Alejandro! antes que nada, ¡muy buen articulo! la primera vez que te leo y me diste muy buena impresión!
    Queria hacerte una consulta, me gustaria comprarme articulos en SHEIN (creo que son de Europa) y pagaria en euros, destacando que soy menor de edad y vivo de Argentina ¿como seria el proceso para pagar la aduana (que supongo que lo tiene), los envios, etc. teniendo en cuenta mi edad? ¿Necesito de algun adulto para realizar el proceso o puedo hacerlo independientemente?

    Ante todo muchas gracias por el articulo, me gusta estar informada de antemano de las cosas y esto me ayuda bastante con mis dudas.
    ¡Saludos!

    1. Hola, Mia.
      La verdad que no conozco nada del tema. Nunca compré afuera para recibir en el país. Lamento no poder ayudarte.
      Saludos

  35. Hola! pedí otra tarjeta con otro nro porque me descontaban dinero de lugres donde uno se subscribe por el mes gratis, pues gratis y todo, Tenes que dejar tus datos y una tarjeta, luego, aunque pase el mes, te siguen descontando, por eso cambie mi nro de tarjeta, de mas esta decir que no volveré a suscribirme a los servicios “gratis por un mes” solo quiero saber, porque no se puede borrar y bloquear desde la APP a dicha suscripción, por ejemplo, Algunos sitios de películas que una vez cargados tus datos , no esta la película que te prometían y encima quedas pegado a una deuda que ellos te cobran todos los meses, quisiera que mejoraran esto, de lo contrario no usare mi tarjeta, la congele y aun así. Gracias

    1. Hola, Viviana.
      A mí también me pasó algo así y por eso agregué en el artículo el tema del mantenimiento de MasterCard. La única solución es congelar la tarjeta. Yo llamé en su momento y me dijeron que no tienen ninguna forma de bloquear al que realiza el débito, lo que me parece cualquiera.
      Gracias por tu comentario.
      Saludos

      1. Alejandro, yo le di de baja a la primer tarjeta, y pedí otra, ahora anoto a cada lugar que entro en la Web para comprar algo o cuando me suscribo, por ejemplo You Tube, esta anotado. y así, porque me dijeron que tengo que dar de baja yo a los lugares donde no quiera que me descuenten mas, pero no anotaba, deberían perfeccionar esto, especialmente para los nuevos, les va a pasar a todos y así perderán clientes. Tampoco puedo borrar las compras rechazadas de mi ex tarjeta! increíble! no podes borrar nada! a ver si mejoran. Gracias Ale!

          1. Quisiera avisarte que de los lugares donde te dan un mes de prueba gratis e igual piden tus datos de tarjeta, después del mes gratis, te siguen descontando, Tengo descuentos de un lugar llamado Funwraith ,me descontó tres veces en un mes y cada vez mas de cien dólares! si, en dólares! investigue en mi compu y era de un lugar donde hay películas y en ese lugar era el único donde estaba la película, no encontré la película, pero me pidió los datos de mi tarjeta, yo se los deje y por eso cambie de nro de tarjeta.

          2. Hola, Viviana.
            Hay que tener mucho cuidado donde metemos los datos de la tarjeta también. Pero de todos modos debería haber algún mecanismo para bloquear a un proveedor.
            Gracias por tu comentario.

  36. genio, muy bueno el comentario y notas con respecto a la tarjeta en cuestión. Desde Argentina, te mando un saludo enorme y a cuidarse. Me estoy preparando como desarrollador de sitios web full stack. Con Angular, y como base de html5,CSS, y javascript. la verdad es muchisimo, pero que lindo que es esto del FREELANCE….desde ya muchas gracias y mucha suerte

    1. Hola, Gonzalo.
      Me alegro que el artículo te haya sido de utilidad. Si vas por el camino freelancer y de la programación web en el blog vas a encontrar muchos artículos que espero te ayuden.
      Saludos.

    1. Hola, Carlos.
      No, no se puede. Para eso Ualá debería tener código SWIFT para hacer transferencias internacionales. Pero no lo tiene. Siempre dicen que lo van a agregar, pero hace ya años que no lo hacen.
      Saludos

        1. Hola, Solange.
          Ualá tiene una opción para invertir tu dinero, pero tenés que ir y seleccionarla.
          Saludos

  37. Hola! leí este articulo y el de brubank y quería preguntarte cual de los dos recomendas más? No me quedó claro el tema de recibir dinero en brubank, si para eso también hay límite o solo para gastarlo? Porque yo lo necesito para hacer ventas mayoristas, por lo que necesito grandes montos; y de ualá no me convence mucho el hecho de que se pueda sacar solo 5000 en cada extracción.

    1. Hola, Daniela.
      Son ambas tarjetas bastante parecidas, pero en líneas generales, Ualá me ha funcionado mejor.
      No vas a tener límite en Brubank para recibir dinero. Al momento de escribir esta respuesta, el límite de extracción por cajero es de 8400 pesos argentinos.
      Saludos

  38. Hola, Alejandro, te agradezco que compartas tu experiencia con Uala, y e comento que la mía fue de terror, hace mas de DOS meses tienen bloqueada mi cuenta con mi dinero retenido, y DOS meses me vienen diciendo que mi caso esta en revisión, una desidia total, mas cuando presente toda la informacion requerida en tiempo y forma.

    Te consulto, ¿Cuánto tiempo tardaron en desbloquearte la cuenta?

    Saludos y gracias

    1. Hola, Santiago.
      Lamento tu situación. En mi caso fueron uno o dos días. No recuerdo bien. Yo les mandé toda la documentación bastante rápido y me lo aprobaron. Lo que tengo que aclarar es que en ese momento Ualá no era tan conocida como ahora.
      Pero bueno, no tienen excusa. No te pueden retener dinero de esa forma.
      Espero que te lo solucionen.
      Saludos

  39. Buenos dias Alejandro!
    Quisiera saber si se puede transferir desde mi cuenta del banco a la tarjeta uala? Y si hay extencion para menores de edad ? Una persona debe tene 18 años cumplidos pra solicitarla?
    Gracias

    1. Hola, Nelly.
      Sí, se puede transferir desde una cuenta de banco a Ualá. Yo lo he hecho con Santander y supongo que funciona para cualquier banco. La edad mínima para solicitar la tarjeta es de 14 años pero en caso de menores de edad se debe presentar una autorización de los padres.
      Saludos

  40. Hola, muy bueno!! Te quiero consultar, estoy pensando usar mi tarjeta UALA para un viaje por Europa, puedo depositar plata en euros o dolares directamente? O si o si la tengo que poner en pesos argentinos?

    1. Hola, no podés guardar dólares o euros en Ualá. Ualá maneja su cuenta exclusivamente en pesos.
      Si querés pagar estando en el exterior, te recomiendo que verifiques las tasas de conversión de dólares o euros a pesos, ya que entran muchos impuestos que se agregan al momento de realizar la conversión (IVA, Impuesto País y otros). También verificá las regulaciones respecto al cupo de US$ 200 que pone puso el gobierno.
      Saludos

    1. Hola, Ivana.
      Hace mucho que no uso Ualá, pero tengo entendido que sí se puede y a valor de dólar MEP. Te recomiendo que investigues en sitios más especializados y actualizados. Dependiendo de los vaivenes de la economía Argentina, las regulaciones cambian y las empresas se ven obligadas a alterar sus productos y servicios.
      Saludos

Sliding Sidebar