Mi experiencia con Brubank, el banco digital con tarjeta Visa prepagada

brubank
Soy programador web freelancer y blogger. Desde hace más de 8 años me desempeño de forma independiente. Reúno en este espacio experiencias y pensamientos sobre el modo de vida freelancer.
  1. Buenos días, quisiera saber si al comprar en el exterior con esta tarjeta te debitan de la cuenta en dólares? o tambien te pueden debitar de la cuenta en pesos (en el caso que sólo tenga saldo en ésta)? Mi duda también es si tiene algún impuesto al pagar en una moneda diferente, que no sea dólar ni pesos argentinos.
    Muy buen artículo!!
    Un saludo.

    1. Hola, Romina.
      Si tenés activada la opción Compras Internacionales en la app, te debitan de tu cuenta en dólares. Si no, comprando online te puedo asegurar que te debitan de la cuenta en pesos. Presencialmente, yo creo que también, pero no te lo puedo confirmar. Me pasó de intentar pagar en un local en Europa sin tener activado “Compras Internacionales” y el posnet tiró error de saldo insuficiente. Entiendo que ocurrió esto porque intentó debitar de la cuenta en pesos y no había dinero suficiente.
      No hay ningún impuesto ni nada raro en el medio. Yo suelo pagar en euros y me debitan en dólares a un valor de conversión razonable, sin ningún cargo extra.
      Saludos

        1. Hola, David.
          Leí en otro comentario que ya lo encontraste, así que buenísimo.
          Por las dudas, si alguien está leyendo esto, al momento de escribir estas líneas, la opción está en la opción Configuración, en la última pestaña de abajo de la app de Brubank.

      1. Hola! no me quedo claro si en el exterior si o si tengo que tener dolares para usar la de debito.. o si teniendo pesos argentinos puedo comprar igual. Gracias!

        1. Hola María José.
          Hay una opción en la app de Brubank que se llama “Compras Internacionales”. Si la activás, el dinero se debita de tu cuenta en dólares. Pero si no la activás, se debita de tu cuenta en pesos. Por lo tanto, podés gastar de la cuenta que tengas. El problema es que al día de hoy, si gastás en pesos, vas a tener que pagar el recargo del 30% de impuesto.
          Si tenés pesos y comprás dólares, igualmente te cargan el 30% de impuesto y sólo podés comprar 200 por mes.
          La única forma de poder pagar con dólares y que no te cobren el impuesto es transfiriéndote dólares de otra cuenta tuya.
          Espero haberte orientado.
          Saludos

  2. Hola es excelente el análisis muchas gracias. Me queda la duda ahora ya que se determinó un limite de compra de usd 200 mensuales no hay posibilidad de sortear ese límite? Si no es así por lo menos a mí no me serviría tanto.

  3. Muy buena reseña Alejandro! Consulta: abriendo esta cuenta sin tener otra, puedo ir depositando por Pago Fácil dijiste y/o recibir transferencias sin problemas no? Lo que más me interesa es poder comprar los 200 dólares por mes, teniendo esta cuenta te lo permite? Y después podés extraerlos de algún cajero?

    Gracias por tu respuesta!

    1. Ya vi que no te permite extraer, pero cumplir con la cuota de U$S200 sí no? Porque no tengo banco y compraba de a U$S100 nomás.

      1. Justo te respondí el otro comentario. Claro, no te permite extraer, pero comprar sí. El tema es que a partir de ahora va a ser con recargo del 30% producto de la nueva ley.
        Saludos

    2. Hola, Pablo.
      Podés cargar dinero y moverlo transfiriendo a otras cuentas sin problemas. Vas a poder comprar 200 dólares, sí. En este preciso instante mientras escribo este comentario, Brubank está evaluando las nuevas medidas con el impuesto del 30% a la compra de dólares y no sé si se pueden comprar dólares ahora mismo. Se supone que en unas horas o días se podrá nuevamente volver a comprar, pero claro, con el recargo del 30%, producto de la nueva ley del Estado argentino.
      No, no podés retirar desde un cajero con la tarjeta de Brubank. Tenés que transferirte los dólares a una cuenta en dólares en un banco tradicional.
      Espero haberte orientado.
      Saludos

  4. Está bueno el informe. Deberías actualizarlo. Tengo la cuenta hace más tres meses y desde el comienzo pude pagar servicios usando mercadopago. También pude hacer compras en diferentes sitios web. En mi caso, la calidad de la tarjeta no tiene nada “peor” en cuanto a la calidad de otras tarjetas. Hace poco ya se implementó Pagosmiscuentas por web y, desde esta semana, se pueden abonar servicios, Sube, tarjetas, etc. desde la app. Siempre recibí una atención excelente, mucho mejor y más eficiente que mi banco tradicional. Lo único que tengo para cuestionar es el límite de extracción. Es poco. Y a más de eso me pasó que aún teniendo fondos no me permitió extraer por cajeros más de $500. Ante me consulta me respondieron que es problema de los sistemas que cruzan los datos ¿?. Eso es lo único en contra que puedo decir, Todo lo demás, en mi opinión es excelente y lo recomiendo.

    1. Gracias por tu comentario.
      La verdad que no creo que actualice la reseña porque la dejé de usar en el último tiempo. Solamente la estaba utilizando para comprar dólares a mejor precio, pero primero el BCRA puso un límite de compra mensual y ahora agregaron un 30% de recargo. Así que esa opción ya no me sirve en Brubank ni en ningún otro servicio.
      Por otro lado, me contacté con soporte una única vez y la verdad que sí, la atención fue muy buena.
      Lamentablemente a mí no me ha funcionado para pagar algunos servicios online. Yo creo que es porque a la tarjeta la detectan como de débito y no como de crédito. Eso con Ualá no pasa, por ejemplo.
      Igualmente coincido en que es recomendable.
      Muchas gracias por tu comentario.

  5. Buenos dias escribo para saber si alguien en algun momento tuvo inconveniente con brubank en las transferencias, ya que realice una el dia 30/12 en la noche a una cta de tercero (banco nacion)y hasta la fecha o esta acreditado el dinero en la cta

    1. Hola, Maury.
      Yo no he tenido problemas con transferencias con Brubank. Sí tuve problemas para realizar pagos online y en el exterior. Dejo tu comentario por si alguien sabe algo del tema.
      Saludos

  6. Hola, tendrás informacion acerca de utilizar Brubank para transdferencias desde el exterior, hay que usar el Swirft, por ejemplo ventas en Google Play, con los bancos tradicionales los costos son altísimos para montos bajos. Para colmo te pesifican a 53, pero supongo que eso es brubank sera igual.

    1. Hola, Luis.
      Es muy buena tu pregunta y es algo que a mí también me interesa mucho. Sin embargo, ni Brubank ni ningún otra fintech que conozca tiene actualmente código swift para recibir transferencias del exterior. Si tuvieran, no sólo te pesificarían (eso en realidad es obligatorio por regulación del Estado) sino que seguramente tendría un costo adicional dado que las transferencias internacionales son más caras.
      Saludos

  7. Hola. Muy útil y detallado tu articulo. Muchas Gracias. Tengo una pregunta: En el exterior se puede retirara dolares de un cajero?

    1. Hola, Andrea.
      No, tenés que pasarte los dólares a una cuenta digamos de un banco normal (yo tengo Santander, por ejemplo) para poder retirar dólares en Argentina o en el exterior.
      Saludos

      1. Hola Alejandro, hay algo que no se entiende, si te cobran un costo de USD 5 por retiro en el exterior como es que no se puede usar para retirar en el exterior? En argentina tiene logica porque los cajeros no tienen dolares pero en el extranjero no se puede usar en ningun cajero la tarjeta?

        1. Hola, Cristian.
          El costo ese figura en la web oficial de Brubank, pero no, no se puede retirar dinero directamente sin antes pasarlo a otra cuenta en dólares de otro banco. Yo creo que mantienen ese dato para que en caso de que se pueda comenzar a retirar, se sepa cuál es el costo que tiene.
          Saludos

  8. Buenas! Muy buena info! Tengo una duda, estaba pensando en adquirir ésta tarjeta o la de Ualá para compras internacionales.. Pero tengo dudas al respecto.. ¿Se puede asociar ésta tarjeta o la de Ualá a Paypal? Veo que hay gente que reporta que ésta última tiene problemas con eso. Gracias!

    1. Hola, Karen.
      Sí, se puede hacer y durante un tiempo tuve asociadas mis cuenta con Ualá. Sin embargo, hasta donde tengo entendido es para poder realizar pagos online vía PayPal sin tener crédito (se usa lo que tengas en Ualá). A mí no me cierra y no sé en qué casos eso podría ser útil. En el foro de Ualá te enseñan cómo vincular con Paypal. Te dejo el enlace: Vincular Ualá con Paypal.
      Saludos

      1. Hola, Alejandro. Te quería preguntar si se pude cobrar la monetizacion de youtube por Mercadopago, Uala o algún banco digital. Actualmente es imposible abrir una cuanta bancaria en provincia de buenos aires sin antes hacer un deposito mínimo, pago de mantenimiento o presentación de documentación como recibo de sueldo, y también el riesgo de cancelación de cuenta por movimientos sospechosos en dolares. Ya me di por vencido por ser totalmente imposible. Según un empleado bancario, para ellos, las cuentas de personas “normales” no le son rentables.
        Estaría buenos que hagas un tutorial para saber la manera mas fácil de para empezar cobrar adsence y como es el tema de pasarlo a pesos para retirarlos por cajero.
        Aclaro que hablo de pagos pequeños de 100 a 2000 dolares que es lo que puede cobrar alguien que recién comienza en este negocio.

        1. Hola, Juancho.
          Buenas preguntas hacés, pero lamentablemente la respuesta es complicada.
          AdSense en Argentina (y en el mundo también, calculo) paga solamente a través de dos modalidades:
          1) Transferencia bancaria internacional a una cuenta que tiene que estar radicada en un banco del país al que la cuenta pertenezca. Es decir, si estás registrado en Argentina, el banco debe ser de Argentina y tener código SWIFT (Ni Brubank ni ninguna fintech por el momento tienen). Esto significa que hay que recurrir a bancos tradicionales.
          2) A través de un cheque de Western Union.

          Del primero hice un tutorial pero quedó desactualizado: Cómo cobrar AdSense por transferencia bancaria mediante Santander.

          ¿Por qué no lo actualizo? Porque dadas las condiciones, ya no vale la pena cobrar AdSense (ni trabajar con AdSense) estando en Argentina. Desde noviembre/octubre es obligatoria la pesificación de los ingresos en dólares. Y desde Diciembre 2019, el precio del dólar al que te lo convierten es el oficial, mientras que si querés re-comprar los dólares, sólo podés comprar 200 y con un recargo del 30%. Por otro lado, los costos de mantenimiento de sitios webs (hosting, plugins, temas, publicidad) quedaron con dólar “solidario”. En el caso de YouTube quizás no tengas esos costos, pero para los que monetizamos páginas webs sí y son muy altos.
          Entre este impuestos desmedido, monotributo, ingreso brutos, costos de mantenimiento, cambio de moneda y comisiones que se lleva el banco por cada transferencia, perdés entre un 40% y un 50% de lo que generaste.

          Tené en cuenta que AdSense no te deja cambiar el país de residencia y que no hay otro método para cobrar. Tampoco hay planes de Google de modificarlo a futuro. Hace años que venimos esperando que esto ocurra y simplemente no sucede.

          ¿La solución? Por el momento ninguna. Como comento en el post de cobrar a través de Santander, si te dedicás profesionalmente a esto como yo, hay que considerar la opción de dedicarte a otra cosa o emigrar del país. Si lo tuyo es un complemento a otro trabajo que tengas, te recomiendo que lo cobres por Western Union. Ahí perderás solamente con el cambio de moneda.

          Espero haberte orientado en el tema.
          Saludos

  9. Hola Alejandro, como estas?
    Yo hago trading, sabes si al transferir dólares del bróker a brubank me cobran algo? Por ejemplo el 30%.

    Otra pregunta, el 30% solo lo cobran al realizar una compra al exterior o en algun otro movimiento tambien?

    Y se pueden convertir una cierta cantidad de dólares a pesos argentinos o no? Digo, para poder retirar en pesos ya que en dólares no se puede.

    Ponele que yo transfiera dólares a otra cuenta de otro banco para retirar en dólares, a esa cuenta le piden justificación o algo? O no pasa nada?

    Muchas gracias

    1. Hola, Tomás.
      Al mover dólares a Brubank no te cobran nada. Entiendo que en el sentido contrario, es lo mismo.
      El 30% lo pagás al comprar en el exterior o al comprar dólares (con el límite de 200 dólares mensuales).
      Conversión de dólares a pesos podés hacer todas las que quieras, aunque te van a pagar el dólar a 59.
      Respecto a la última pregunta, yo calculo que si el monto es chico, como el origen viene de una cuenta de Argentina, no hay problema. Pero bueno, no te puedo asegurar que así sea.
      Saludos

  10. hola tengo una pregunta acerca de esta tarjeta…tengo una amiga de Colombia que me pidió hacer esta tarjeta con mis datos para que ella la utilice en su trabajo pero me quiero asesorar bien yo si lo.llego a ser ami me perjudicaría noce como me cobrarían algo o como sería el tema? y como a ella le llegaría el dinero yo se lo tendría que transferir? y eso sale mucho dinero o como si alguien me podría explicar se los agradecería muchísimo

    1. Hola, Ricardo.
      No termino de comprender bien tu caso. Te recomiendo que te pongas en contacto con Brubank a través de su cuenta de Twitter (@brubankarg) u otros canales.
      Saludos

  11. Interesante reseña Ale. Te hago una consulta: intentaste pagar suscripciones a servicios digitales (Netflix, Spotify, Google Suite, Dropbox, etc) con la tarjeta de Brubank? Sabés si es posible pagar dichos servicios con la tarjeta? Saludos!!

    1. Hola, Santiago.
      En teoría sí se puede. Personalmente no la usé para pagar esos servicios. Como cuento en el artículo, en general, no tuve problemas para pagar en sitios del exterior, pero sí tuve algunos inconvenientes con sitios de Argentina. En el caso de Google, rechaza cualquier pago online que se haga con tarjetas prepagadas (al menos para Google Ads, tal vez no para otros servicio como Google Suite).
      Te diría que leas las F.A.Q. de Brubank, pero parece ser que borraron todas las preguntas y respuestas que había.
      Espero haberte orientado.
      Saludos

      1. Exacto, no hay nada en las FAQ. Desde luego, que antes de escribir acá chusmeé todo el sitio Brubank, y fue la nada misma. Ahí encontré algo más de info (relacionada a esto en particular) en algunos tweets. Gracias por responder, saludos!!

  12. Hola, todos los meses hago compras por internet en el exterior por mi profesión, en dólares por supuesto unos U$s400 aproximadamente. Hace un mes que no me permite realizar compras, he probado con Visa y Mastercard de distintos bancos tanto crédito como débito sin éxito. Esto puede deberse a la restriccion de compra de U$s200 por mes? Saludos!

    1. Hola, Ruben.
      No conozco tu caso exactamente. La restricción en principio es para comprar dólares, no para realizar compras online.
      En todo caso, lo que debería pasar es que puedas comprar y te apliquen el recargo del 30%. O sea, te tenés que asegurar al momento de pagar de tener cargado el saldo correspondiente a lo que querés comprar, más el 30% de impuesto. Si comprás por 400 dólares, entonces tenés que asegurarte de tener al menos 520 dólares. Capaz por eso no podés realizar la compra.
      Saludos

      1. Yo también supuse que era eso, pero nisiquiera me deja hacer compras de 5 dolares. Hoy pedí la Mastercard de Ualá a ver si con eso puedo tener éxito. Despues aviso por aqui como me fue, saludos.-

        1. Dale, estaría bueno saber cuál es el problema. Como cuento en el artículo he tenido problemas para realizar pagos con Brubank, aunque estos generalmente eran en sitios de Argentina.
          Saludos

  13. Hola, Alejandro. Muy interesante tu experiencia en Brubank. Me fue de muy buena ayuda. Aunque me queda una pregunta, se puede realizar transacciones o ver los movimientos de mi cuenta por una Pc de escritorio?

    1. Hola, Julio.
      No, por el momento no se puede. Cuando abrí mi cuenta recuerdo haber leído que para Brubank no era una prioridad crear una versión web para acceder a la cuenta.
      Saludos

  14. Holaa, estuve pensando en crearme una cuenta y me sirvió muchísimo que contarás tu experiencia.
    Tengo una duda, no sé si puedas decirme, pero quizá sí. Queriendo comprar un producto del extranjero con la tarjeta Ualá, me topé con que no puedo pagar el bono en el correo argentino, porque hace unos meses quitaron MasterCard de las opciones de pago y solo se puede con Visa, entonces me preguntaba si con Brubank podría realizar el pago, por lo que tengo entendido Brubank es Visa. Sabés si es posible??

    1. Hola, Carli.
      Gracias por tu comentario
      Brubank es Visa y en teoría debería funcionar. Ahora, en la práctica, como cuento en el artículo, he tenido muchos problemas para realizar pagos online en sitios que son de Argentina. Así que no puedo asegurarte que vaya a funcionar efectivamente.
      Saludos

  15. Hola, excelente y valiosísima la información sobre Brubank. Muchisimas gracias! Quizás me sirva para hacer la compra que necesito aunque quien sabe porque ellos tendrían que gestionar ante el BCRA la autorización para hacer la operación mediante Paypal. Está difícil, pero será cuestión de intentar. Saludos!

  16. Muchisimas gracias por el aporte y la experiencia, te encontre de suerte gracias a Google.
    Espero tu experiencia de Wilobank tambien.
    Saludos!

    1. Hola, Nicolás.
      Muchas gracias por tu comentario. Muchas personas me piden review de Wilobank. Si bien tengo cuenta allí, el gran problema es que la tarjeta que te dan es simplemente de débito y no sirva para comprar online. Aparte te ofrecen la tarjeta de crédito que obviamente tiene un costo. No le veo mucho el sentido. Al menos por ahora. Tal vez en un futuro cambie de opinión y haga un review.
      Gracias de nuevo.
      Saludos

  17. Hola Ale! Encontré este articulo buscando alternativas para cobrar trabajo de freelancer de otro argentino que vive en el exterior.
    Lo insinúa mas arriba pero no me queda claro. Es posible enviar un CVU de Brubank a mi cliente, recibir los dolares y usar la tarjeta de debito en pesos en Argentina? y/o convertir y extraer pesos en el cajero?

    Me estoy viendo un poco acorralado:
    – Prex ya no acepta vincularla a PayPal, por lo menos a mi me rechaza
    – Transferwise no tiene tarjeta de debito en Argentina
    – Payoneer ahora tiene una condicion extraña donde necesitas haber recibido USD 5000 para poder extraer (?)

    Felicitaciones por el blog. Muy interesantes los temas y concisa tu forma de explicar.

    1. Hola, Mauro.
      Gracias por tu comentario.
      No, Brubank no permite recibir transferencias del exterior. Para eso requiere tener código Swift, como los bancos tradicionales. Ellos dicen que están trabajando en algo mejor y más innovador, pero hace rato que todos esperamos esa funcionalidad y no la incorporan.
      No tengo experiencia con Prex la verdad y tampoco con Transferwise. Respecto a Payoneer, usando el Global Payment Service, y la tarjeta que te dan, debería ser posible recibir el pago y extraer (no en Argentina obviamente, pero sí en el exterior). Pero no estoy muy metido en el tema. Capaz me estoy perdiendo de algo.

      En general, el problema que estás teniendo vos lo estamos teniendo todos los freelancers, bloggers y youtubers. En mi caso, yo vivo de esto y no tengo demasiadas alternativas así que estoy dando los primeros pasos para emigrar del país.

      Gracias de nuevo por tu comentario.
      Saludos

  18. Buenas! Me queda esta duda: Hay alguna manera de depositarte USD a la cuenta de Brubank o solo se podría comprandolos via Brubank con pesos de una cuenta a la otra, o transfiriendolos desde alguna cuenta usd de otro banco a la cuenta usd de brubank?

    1. Hola, Paula.
      Para obtener dólares en Brubank podés comprar dólares en Brubank (con el hasta el momento límite de 200 USD por mes + el 30% de impuesto).
      La otra forma es transferirte dólares de otra cuenta que esté radicada en un banco de Argentina.
      Saludos

  19. Ale te dejo una pregunta que me quedo la duda, yo quiero comprar cosas en bestbuy,amazon,etc y yo despues lo mando a una dirección en miami y me lo traen por courier. La pregunta es, basicamente tengo que yo entrar por ejemplo a Bestbuy y comprar algo de $200 dolares, entonces que me conviene tener esos 200 dolares en pesos sumandole el %30 mas y que me haga la conversion sola, o comprar 200 dolares pagando el impuesto y la pregunta mágica es, sí tengo 200 dolares en la tarjeta que compre ya pagando el impuesto a 78 pesos, al momento de comprar en amazon,bestbuy,etc me cobra el impuesto de vuelta o no?.

    Perdón sí se hizo medio lio. Gracias!

    1. Hola, Gabriel.
      No sé si entendí bien del todo, pero te comento lo que creo.
      Si pagás en pesos digamos, con el impuesto del 30% vas a pagar el dólar arriba de 80.
      Si comprás dólares, sólo podés comprar 200 por mes y te van a recargar con el 30%. Así que también lo vas a terminar pagando arriba de 80.
      Si vos ya tenías dólares de antes o te transferís de otra cuenta, no te cobran el impuesto. Por ahí leí que si el rubro que comprás es turismo te lo cobran también, pero me parece que no. Yo he pagado con Brubank en el exterior desde mi cuenta en dólares y no me han cobrado ningún impuesto.
      Espero haber respondido la duda, si no, decime.
      Saludos

      1. Alejandro!! Sos un genio!! Gracias por toda la info. Me quedó una duda, para compras online en dólares con la prepaga (aún no abrí la cuenta) te cobra el 30% de impuesto, pero tenés idea que cotización tomá o si hay alguna tasa de conversión? Te consulto porque acabo de hacer una compra con ualá y me tomó el dólar un 4% arriba del dólar del BCRA.

        1. Hola, Alejandro.
          No sé exactamente qué valor te toma en la conversión. En el caso de Brubank ellos te muestran la cotización del dólar en la sección Inversiones. Lo que no te puedo asegurar es que esa misma cotización sirve tanto para comprar/vender dólares que para las conversiones. Se supone que sí, pero no estoy 100% seguro.
          Gracias por tu comentario.
          Saludos

  20. Hola, te comento.. Quise ingresar 200u$d a eToro con la tarjeta brubank y al parecer no se puede. Tenes experiencia con eso?

  21. Hola, fue muy ilustrativo. Tengo ganas de tomar esta alternativa porque he leido que es mejor en viajes internacionales.No me queda claro, si cuentas con depósitos en dolares…igual el Estado te cobra el 30% de transacciones efectuadas en el exterior?
    Al tachar ..”al dia de hoy…” quiere decir que ya no la usas. En ese caso… que recomiendas’
    Muchas gracias

    1. Hola, Lorena.
      Si pagás en dólares debitando de tu cuenta, no pagás impuesto del 30%. El tema es que si sólo tenés pesos y querés comprar dólares, también te recargan con 30% y sólo podés comprar 200 dólares por mes. Conclusión: la única forma de evitar el 30% es pagando en dólares que ya tuvieras de antes o transfiriéndote dólares de otras cuentas.
      Lamentablemente el problema no es Brubank, sino… ¡el país! El hecho de no poder comprar moneda extranjera libremente le quita toda funcionalidad a Brubank, Wilobank y otras tarjetas similares. Yo para compras online estoy usando Ualá (no maneja nada de moneda extranjera). En otras palabras, no reemplacé las funcionalidades de Brubank con otro servicio sino que simplemente hay ciertas operaciones que ya no puedo realizar como comprar dólares.
      Espero haberte orientado.
      Saludos

  22. Hola! Soy estudiante del interior y estaba buscando algún tipo de estos bancos para que me puedan realizar transferencias así poder mantenerme. Recomendarías para mi caso Ualá o Brubank?

    1. Hola, Lara.
      Si sólo vas a usar pesos te recomiendo Ualá, que funciona mucho mejor para realizar compras, especialmente si tenés que comprar algo online. Además, el plástico es mejor y ya las nuevas vienen con chip y contactless.
      Saludos

  23. Hola yo hago algunas cosas por Internet que te pagan por paypal en dolares puedo pasarlos a brubank sin problemas .y de ahi como puedo retirar en dolares es poca la cantidad lei que por western union puedo y como es tengo que sacar una tarjeta tambien son nueva en esto y me vuelvo loca averiguando gracias

    1. Hola, Silvia.
      Para pasar de PayPal a alguna otra cuenta bancaria en Argentina hay que usar un servicio que se llama Nubi que es muy caro, en mi opinión. Desconozco si hay otras formas actualmente.
      Saludos

  24. Me super sirvio tu informacion y la manera de explicarlo. Te queria hacer una consulta que creo no mencionaste o perdon si no la vi ¿cual es el limite diario de extraccion por cajero automatico? En Uala lo mencionaste en detalle, pero no se si en Brubank tiene limites o cantidad de extracciones gratuitas. Gracias de nuevo!!

    1. Hola, Emiliano.
      Actualmente, según la página de Brubank el límite diario para retirar en efectivo es de 5.000 pesos. Pero tené en cuenta que cada tanto lo suben a medida que avanza la inflación.
      Saludos

  25. hola, gracias por compartir tu experiencia, yo necesito comprar pasajes aereos online , me puedes decir cual banco online me recominedas. soy argentina pero vivo en Espana

    1. Hola, Patricia.
      Yo he realizado ese tipo de compras con Ualá, en la plataforma Despegar. En esa misma plataforma Brubank no me ha funcionado. Lo único que tenés que tener en cuenta es que para poder realizar un pago de esos montos, vas a tener que pedir autorización a Ualá a través del soporte vía chat que está en la misma app. No lleva mucho tiempo, pero es necesario realizarlo.
      Saludos

  26. Hola Alejandro! Si ya hice compra de U$S 200 este més, en un banco tradicional, ya no puedo hacerlo en Brubank? o es independiente? Gracias!

    1. Hola, Pablo.
      Como poder, podés pero estarías violando la restricción de comprar el máximo de 200 dólares mensual. Recordá que cada vez que comprás dólares estás firmando una declaración jurada diciendo que no te estás pasando del límite máximo mensual. Resumiendo: Brubank no te lo va a impedir ni va a chequear si ya compraste en otros bancos. Pero no, no deberías hacerlo, porque después va a saltar que violaste la norma.
      Saludos

    1. Hola, Nadia.
      Te recomiendo que te contactes con Brubank o bien a través de la app, o por Twitter.
      Saludos

    1. Hola, Juan.
      No lo sé.
      Dejo tu comentario por si alguien que lee el artículo y sabe puede confirmarlo.
      Saludos

  27. ¿Me conviene abrir cuenta en brubank para invertir plata que tengo de changas y ahorros? Porque no quiero abrir cuentas en el resto de bancos y tampoco necesito hacer demasiadas operaciones, solo invertirla o como mucho transferirla a algun broker para que no me coma la inflacion la plata. Gracias por el articulo igualmente, muy util.

    1. Hola, Ignacio.
      Si es para guardar el dinero en pesos, invertir para no perder tanto con la inflación, hacer compras presenciales y comprar algunos dólares (hasta 200 por mes) Brubank te va a funcionar bien y no vas a tener ningún costo de mantenimiento.
      Si tu idea es más que nada pagar servicios por internet, te recomiendo más Ualá que es mejor para eso (aunque ahí no vas a poder comprar dólares).
      Saludos

  28. Agradezco tu trabajo. Impecable. Quisiera saber si realizo un plazo fijo en brubank sabes por quien esta respaldado? no quisiera dejar alli mi dinero y que un dia la aplicacion solo deje de funcionar y no exista registro de mi deposito… Gracias

    1. Hola, Lautaro.
      Brubank es un banco que cumple todas las regulaciones del BCRA. Ahora, tu pregunta puntual, no te puedo responder porque no lo sé. El único de estos servicios de fintech que hace hincapié en trabajar con todos los fondos es Ualá (que tampoco uno sabe qué tan cierto sea). Actualmente y en lo personal, uso Brubank únicamente para comprar dólares a una cotización un poco más baja que en los bancos tradicionales.
      Espero haberte orientado.
      Saludos

  29. Una consulta, la única forma de ingresar dinero en efectivo es por pago fácil? No se puede cargar efectivo desde un cajero que tengan para depósitos en efectivo? Desde ya, gracias, muy buen post

    1. Hola, Araceli.
      Creo que sí se puede pero no lo he hecho así que no te lo puedo asegurar.
      Según la web oficial de Brubank las formas de cargar dinero en tu cuenta son a través de Depósitos en Cajeros, Depósitos en PagoFácil y Transferencias Bancarias.
      Te dejo el enlace: ¿Cómo deposito plata en mi cuenta?
      Saludos

  30. Hola Alejandro, soy Ruth y estoy en Buenos Aires, tengo una amiga que vive en Houston, Estados Unidos y quiere enviarme dinero, u$s100 para ayudarme con los pagos de mis cuentas ya que a causa de la cuarentena no están funcionando los Western Union para poder recibir dinero.
    Me podrías decir si es posible realizar esta operación de transferencia desde su cuenta en USA a la cuenta de Brubank? Y una ves hecha como realizo la conversión de dólares a pesos y como puedo usarla para mis compras si todavía no tengo el plástico… Espero puedas responderme lo antes posible ya que por la situación realmente estoy necesitando mucho disponer de algún medio para poder recibir dinero del exterior y poder usarlo acá.
    Disculpa pero no entiendo mucho de esto y no tengo cuenta bancaria en Argentina, solo Ualá que no permite transferencias desde el exterior y sin WU no se que hacer.

    1. Hola, Ruth.
      No, no se puede recibir una transferencia desde el exterior. La entidad necesita tener un código SWIFT y Brubank no lo tiene.
      Te recomiendo que investigues por el lado de PayPal.
      Saludos

  31. Hola, Alejandro. Quiero ahorrar para cambiar el auto quiero saber si puedo ir depositando dinero a lo largo de un año sin gastar nada o necesariamente tengo que hacer un movimiento de gasto cada mes. Es posible usar la tarjeta como una caja de ahorro?

    1. Hola, Antonio.
      Sí, hasta donde tengo entendido podés usar la cuenta para ahorrar. No hay ninguna mención en su web sobre cierre de cuenta por inactividad. Para más información podés preguntarles a través de su cuenta de Twitter, que suelen responder.
      Saludos

    1. Hola, Walter.
      Sí, solamente tienen versión disponible en el celular. Si te interesa una tarjeta similar pero que tenga acceso web, te recomiendo que investigues WiloBank.
      Saludos

  32. Hola! necesitaría saber si se pueden hacer pagos con QR, por ejemplo en algún supermercado como Carrefour que admita pago por QR, o este es solo para mercado pago?

    1. Hola, Irene.
      Hasta el año pasado el tema del QR era solamente para hacer transferencias entre usuarios de Brubank. Algunos usuarios en internet dicen que se puede pagar con QR, otros dicen que no. Yo personalmente nunca lo usé de ese modo. Me da la sensación de que no, esa opción es propia de MercadoPago, pero no te lo puedo confirmar.
      Saludos

  33. Hola te quería consultar… Brubank tiene CBU o CVU, o sea como te lo toman los demás bancos? Gracias..

    1. Hola, Misael.
      Brubank tiene CVU. Para muchos bancos es lo mismo que el CBU. En mi caso, le transfiero con Santander y no tengo problemas. Imagino que la mayoría de los bancos no van a tener inconvenientes. El que sí no te deja hacer transferencias hacia CVU es MercadoPago.
      Saludos

      1. MercadoPago si te deja hacer transferencias a CVU, de hecho mas de una vez retire fondos hacia mi cuenta de Ualá de ese modo.

        1. Gracias por la aclaración. Yo hace más de un año que no uso MercadoPago y lo evito a toda costa. Hasta hace un tiempo, apps como Ualá y Brubank estaban prácticamente en guerra con MercadoPago. Deben haber logrado la interoperabilidad que le reclamaban.
          Saludos

  34. Hola Alejandro muy completo y claro el informe! También me leí el de Uala excelente ambos.

    Pregunta: Tengo deudas de otros bancos tradicionales y estoy en el veraz y en el registro de deudores del bcra.
    Puedo abrir una cuenta en Brubank o Uala sin problema? Hay posibilidad que crucen datos y me “chupen” el dinero que tenga en la cuenta?

    muchas gracias saludos!!

    1. Hola, Rubén.
      No tengo idea al respecto. Lo que te puedo decir es que estas fintech en el fondo funcionan como cualquier banco y están sujetas a las regulaciones del BCRA.
      Saludos

  35. Hola! Excelente artículo, estoy pensando en hacerme la cuenta gracias a lo que acabas de describir, parece muy buena opción. Tengo una consulta, si brindo un servicio online (desarrollo web y software, recién empezando), y necesito recibir transferencias desde otros países en USD, podré recibirlo sin drama o necesito de un banco tradicional? Tendré un límite máximo? Será costoso? (ya esta 3er pregunta creo que es mucho, jeje) No me interesa retirar los dólares, aclaro eso. Un saludo!

    1. Hola, Joel.
      No, con Brubank no podés recibir transferencias internacionales. Para eso es necesario que tenga código SWIFT y a pesar de que lo vienen prometiendo desde hace tiempo, dudo que alguna vez lo implementen. Te recomiendo que pruebes con servicios como Payoneer que están diseñados justamente para cobrar en el exterior y que además te ofrecen tarjetas prepagadas internacionales. Yo lo uso y funciona bastante bien.
      Saludos

      1. Hola Alejandro, muy buena toda la información que brindas.
        Este Payoneer que recomendas requiere de tener una especie de “Nubi” también?
        Aquí también estarían los impuestos del 30%? y para el retiro de los dólares?

        Gracias

        1. Hola, Paola.
          La tarjeta de Payoneer es internacional y emitida por otro país así que no paga 30%. En caso de querer cobrar y que te transfieran a tu banco yo entiendo que no vas a tener ningún costo adicional grande, más que lo que puedas perder por el cambio de moneda (no sé que cambio toman) y la comisión de Payoneer (que creo que es alrededor del 2%). Como ves, yo recomiendo pedir la tarjeta prepagada y pagar servicios directamente desde allí o retirar el dinero a través de un cajero en el exterior (o sea, Uruguay) (aunque ahí el costo es más alto).
          Saludos

  36. ¿Alguna idea sobre cómo puedo recibir efectivo de mi cuenta de Brubank durante el refugio en el lugar? No tengo una tarjeta de débito, y todos los puntos de venta de Pago Facil parecen estar cerrados.

    1. Hola, Mack.
      No comprendo bien tu pregunta. O sea, Brubank te permite retirar efectivo desde cualquier cajero automático.
      De todos modos, ya se están habilitando los Pago Fácil en todo el país.
      Saludos

Comments are closed.

Read Next

Sliding Sidebar