Las 7 etapas de los ingresos por afiliación para tráfico orgánico

Ingresos por tráfico orgánico
Soy programador web freelancer y blogger. Desde hace más de 8 años me desempeño de forma independiente. Reúno en este espacio experiencias y pensamientos sobre el modo de vida freelancer.

Deja un comentario

Comment as a guest.

  1. Hola, Alejandro.

    Te comento. Primero que todo te agradezco por la buena información. Yo tengo un proyecto, pero no tengo NPI de crear páginas web, ni de programación. Estoy atrasado en ese sentido. Pero sí tengo la idea, el contenido de mi página web. Ya lo tengo decidido, así me cueste varios años, pero la voy a hacer.

    La verdad sea dicha, se me da bien la redacción, el ejercicio de escribir, y me gustan los deportes, y allí está mi nicho, en el deporte, uno muy específico. Quiero crear una página web sobre ese nicho, con una entrada diaria, como mínimo, y pues con varios links arriba de la página con otros artículos, otras opiniones, etc etc.

    Aquí le pregunta que te hago es la siguiente. Digamos que si yo tengo una entrada diaria con 200 visitantes diarios, que desde luego, si la cosa va bien, pueden ir aumentando con el tiempo, qué sería mejor. ¿ Monetizar mi página por coste por click o por marketing de afiliados, con enlaces para compra de productos, o inscripciones de x página, que sería como una compra de productos?

    El contenido lo tengo, como digo, sería una entrada diaria, bien redactada. Dinámica, porque ese deporte se juega todos los santos días. Y aquí va la otra pregunta, si la cosa pinta bien, digamos que la página se posiciona en 2 o 3 años (siempre pensando en el largo plazo), sería posible rascar unos 200 a 300 dolares mensuales con una buena página, con buena “propaganda”, etc etc.

    Te agradezco mucho por la información, la verdad que inicié en el hilo de la programación después de los 30 años, y aquí estoy en este otro paragrafo o link, o como se llame.

    Te agradezco mucho.

    Salut.

    1. Hola, Cristhian.

      Parece que tenés bien claro lo que hay que hacer y eso suma mucho. Cuando te referís a monetizar el sitio por coste por click imagino que te referís a publicidad contextual. Lo cierto es que tanto la publicidad contextual como el marketing de afiliados son compatibles y complementarios. Yo te recomendaría que utilices las dos estrategias al mismo tiempo.
      La publicidad contextual te va a dar un ingreso mínimo que no va a hacer mucho pero va a ser como una base para todo lo que puedas obtener luego con afiliación, que será lo que haga la diferencia.
      Respecto a si tu sitio se posiciona, sí podrías sacar ese dinero e incluso más en ese lapso de tiempo. Todo depende de qué tan bien se posicione la web y qué tan bien puedas trabajar los enlaces de afiliados.
      Espero que te vaya bien en tu proyecto.
      Saludos

      1. Hola, Alejandro.

        Pues me refería a google AdSense, aunque no sé si está mal llamarlo también coste por clic…Sí mi idea la tengo clara. Como te decía, por generar contenido no me preocuparía tanto, porque ya tengo el contenido. Sí debo preocuparme por el diseño de mi página , que es lo que estoy viendo por interner, ya que no sé que tan grande sean por los plugins y los banners que tendré con las empresas que tendré en mi página con el marketing de afiliados. Por cierto, también agradecido con el artículo de tu blog sobre, las 10 características que un programa de afiliados debería tener, ya que es de lujo.

        Gracias.

        1. Hola, Christian.
          Gracias por tu comentario. Está bien entonces, sí, hablamos de Google AdSense.
          Te recomiendo que no te preocupes tanto por cómo se vea la página. Préstale más atención a la velocidad de carga y recuerda que un porcentaje alto de tu tráfico seguramente proceda desde dispositivos móviles.
          Espero te vaya bien.
          Saludos

Read Next

Sliding Sidebar