Cobrar AdSense en Argentina: el desfavorable panorama actual [Actualizado Agosto 2020]

Cobrar AdSense Argentina
Soy programador web freelancer y blogger. Desde hace más de 8 años me desempeño de forma independiente. Reúno en este espacio experiencias y pensamientos sobre el modo de vida freelancer.

Deja un comentario

Comment as a guest.

  1. Hola! Es posible solicitar una cuenta en Santander, pedir la tarjeta de débito, y darme de alta en AFIP, todo online? Es decir, puedo blanquear mis pags de Adsense y recibirlos sin moverme de casa? Saludos y excelente post

    1. Hola, Damián.
      Hasta donde sé, no es posible crear una cuenta online con Santander. Tendrías que consultar con otro banco. Por ejemplo, Itaú te permite crear una cuenta online. Pero antes, deberías cerciorarte que acepta transferencias internacionales para cobrar AdSense.
      La parte de AFIP sí la podés hacer online.
      Saludos

  2. Hola Alejandro, muy interesante tu informe, una consulta, para declarar en afip la categoría hay que mostrar la factura del monto que cobramos de adsense? Yo cobro por western y es el único local que me paga es la casa central en recoleta, y estaba pensando utilizar brubank para que western me deposite en esa cuenta, ya que esa transaccion es gratuita segun western. Ahora que estamos en cuarentena se complica mas ya que hay pocos western union abiertos y la mayoria pagan importes bajos, y para colmo todavia no pude cobrar marzo, no se si me pagaran 2 meses. Sabes si pierde validez el código transferencia, gracias y que estés bien, saludos.

    1. Hola, Eduardo.
      Nunca cobré por Western Union y no conozco la operativa. Respecto a AFIP tenés que facturar lo que Google te envía en dólares, haciendo una factura E de exportación. Para darte de alta tenés que tener clave fiscal nivel 2, crearte un monotributo y activar la opción de generar facturas E. Cuando generás las factura, ponés el monto de lo que te paga AdSense. Todas las comisiones y lo que perdés en el cambio de moneda son costos que no se pueden deducir. También es recomendable que te des de alta en MiPyme para no tener que pagar retenciones a las exportaciones.
      Saludos

  3. Queria comentarte que encontré una alternativa. Si llamás al 0800 de Wester Union podés darte de alta en el sistema de depósito en cuenta bancaria. Esto te permite que Adsense envíe a Western Union el dinero y que WU lo envíe a tu cuenta bancaria. WU no cobra comisión por ello, es un servicio gratuito. Lo bueno es que WU paga el dólar por encima del Blue (entre 80 y 90 pesos). La duda que me surje es como facturarlo, ¿en pesos? ¿en dólares? ¿a qué tipo de cambio? Lo hice una vez y funcionó. ¿Qué opinás? Saludos

    1. Hola, Damián.
      Gracias por el comentario. Ya van varias personas que me comentan esto. Lo que no me queda claro es si esto es una excepción por la pandemia o si es algo permanente, lo que podría ser, en parte, una solución. Respecto a facturarlo, yo creo que hay que facturar en dólares, ya que sigue siendo una factura E de exportación y el cliente (Google) paga en dólares.
      En breve tendré que cobrar y voy a investigar la alternativa de Western Union nuevamente.
      Gracias por el dato.
      Saludos

      1. Por lo que sé es un servicio que hace tiempo está y ahora se está usando más. Respecto a lo otro lo que me preocupa es el tema de que no va a coincidir la facturación (en la que hay que consignar el tipo de cambio oficial, que es bajo), con lo ingresado a la cuenta (que es mucho más). Por ejemplo, facturo 500 USD y consigno en la factura el tipo de cambio oficial que es 62 pesos. Pero WU manda al banco los pesos usando su tipo de cambio, que es de 85 pesos aprox. y eso creo que podría traer problemas, y más si se hace en forma regular. O tal vez no, no lo sé.

        1. Sí, es un buen punto el que planteás. Yo venía planificando un artículo sobre cómo facturar todo esto, pero cambia todo tan rápido y se vuelve tan técnico en algunos aspectos, que es muy probable que lo tenga que descartar y comenzar de nuevo. En ese artículo tocaba el tema este de la diferencia en el cambio de moneda. Hay una opción en AFIP cuando vas a generar la factura donde te muestra el cambio. Por defecto toma el valor del BCRA al momento de hacer la factura. Pero a mí me parece que se puede modificar y podés poner el que corresponde.
          Con respecto al monto, me parece que para pagos chicos (generalmente se habla siempre de 10.000 dólares), no hay tanto problema. Pero de nuevo, como decís, si se hace recurrente, se puede tener problemas con AFIP.
          En la semana voy a revisar el artículo que escribí en febrero e increíblemente ya quedó desactualizado.
          De nuevo, gracias por tu aporte.

          1. Hola Damián, Alejandro. Para salvar el problema que menciona Damián, se puede emitir una nota de débito por diferencia de tipo de cambio vinculada a la factura, y con eso empatar lo facturado (FC + ND) con lo cobrado por Western. El proceso de emisión es el mismo que el de una factura, y se las puede vincular.
            Alejandro, te felicito por los posts, muy claras las explicaciones. Lo mejor adonde te encuentre el futuro.

          2. Hola, Martín.
            Gracias a vos por el tip. Hay mucha gente con este problema en este momento tan especial.

          3. Disculpá. Te hago una consulta. Hoy cobré un pago de adsense vía western y me encontré ese problema. Al ir a hacer mi Factura E no me deja cambiar el valor de cotización. Cotiza a 69 pesos el dolar y a mi me lo pagaron a 109. Vos cómo lo resolviste? Lo que pensé es facturarla en pesos pero no se si es lo que corresponde (son temas de los que los contadores salvo algún especialista mucho no saben)

          4. Hola, Cristian.
            Me alegra saber que alguien ha podido cobrar y con un valor de dólar más aceptable. Yo por el momento nunca cobré por Western Union, siempre a través del banco. Agregué la sugerencia de cobrar por este medio gracias a los comentarios que me fueron llegando. Quizás el próximo pago sí lo cobre a través de la modalidad de transferencia por WU.
            Respecto a tu pregunta, uno de los comentaristas sugirió hacer una nota de débito por la diferencia entre los dos valores. Yo creo que es válido, pero es mi opinión. La posta siempre la va a tener un contador, aunque reconozco, como decís, que no están muy metidos en este tema.
            Lamento no poder decirte exactamente cómo resolverlo, pero bueno, capaz esa idea que tiraron acá te sirve.
            Saludos

  4. Hola!! consulta. estoy empezando recién a crear la web, pero investigando un poco sobre como cobrar caí en este blog que esta muy bueno. Mi consulta es si se puede dejar en la cuenta de google el dinero como deposito y cobrar todo junto pasado un tiempo.??

    Gracias.

    1. Hola, César.
      Sí, una de las mejores cosas que tiene AdSense es que te permite retener el pago todo el tiempo que quieras. De esa forma, se va a acumulando para cuando lo necesites cobrar.
      Revisá las opciones de AdSense para establecer un umbral de pago alto (una cifra que sepas que vas a necesitar un año o varios meses para llegar). Luego, cuando estés listo para cobrar el dinero, simplemente bajás el umbral y el pago se emite automáticamente. De todos modos, recordá que el importe mínimo para que Google emita el pago es de 100 dólares, así que siempre vas a necesitar al menos esa cifra acumulada para cobrar un pago.
      Saludos

  5. Yo justamente siempre cobro por Western Union, pero ahora no sé qué va a pasar porque hoy 5 de mayo del 2020 el gobierno amplió el cepo al Dólar Bolsa y “contado con liqui”. Cómo si ya no era suficiente que te pesifiquen a la fuerza los depósitos ahora pasa esto.

    1. Perdón hago una pequeña corrección por “5 de mayo” me refiero al 3 de mayo, pasa que tengo el sistema operativo en inglés y la fecha me la ordena con el sistema americáno (mes adelante) miré rápido y ahí la confusión.

    2. Hola, Daniel.
      Sí, es un dato a tener en cuenta. Yo me contacté con Western Union y me confirmaron el método de transferencia bancaria pero obviaron el detalle de confirmarme a qué precio están pagando. Voy a esperar unos días y a preguntar por otro medio. Es cada vez más difícil laburar. Los costos, por supuesto, bien arriba.
      Gracias por tu aporte.

      1. Hola Alejandro, la verdad que estoy contento por haber encontrado tu blog. Soy programador, trabajo desarrollando apps móviles y generalmente las monetizo a través de Ad Sense. A veces siento que en la Argentina querer progresar, querer hacer las cosas bien, producir o generar algo es remar en dulce de leche, constantemente te aparece obstáculo tras obstáculo y en vez de dedicarme a mi profesión tengo que, por ejemplo, ponerme a investigar cómo hago para cobrar de ahora en más el fruto de mi esfuerzo y trabajo.

        Disculpá el rant, me quería descargar.

        Te comento, el último cobro a través de Western Union que tuve lo retiré en persona el 27 de abril, el pago había sido transferido el 21 de abril y Western Union me pagó un dolar a casi 100 pesos.

        Mi gran temor es que con esta noticia del día de hoy en la que amplían el cepo del dólar al al Dólar Bolsa y “contado con liqui” ahora no sé a qué valores de dólar van a pesificar la transferencia en Western Union. Si llegan a pesificar a precio de dólar oficial nos matan porque el desdoblamiento con el dólar paralelo ya es de casi del 100% y se va a poner peor.

        Cada vez tengo más ganas de emigrar.

        1. Sí, Daniel, te entiendo. A mí me pasa igual y es como decís vos. Todo intento por hacer algo mejor encuentra un obstáculo cada vez más ridículo y algo tan simple como cobrar el dinero que uno se ganó dignamente pasa a ser una tarea desgastante.
          De nuevo, gracias por el dato de Western Union. Yo en este momento recomiendo más que nada retener el pago hasta que se aclare un poco la situación. Pero entiendo que hay gente que no puede retenerlo porque necesita ya el dinero para realizar pagos. Quizás sea tu caso.
          Por el otro lado, yo ya estoy en proceso de emigración, esperando que se reabran las fronteras para ya irme. Si no te dejan vivir en paz y con cierta normalidad, lo mejor es buscar otros horizontes. Y no hay que irse demasiado lejos para encontrar mejores oportunidades y reglas claras.
          Abrazo grande.

  6. Hola Alejandro, muy interesante todo lo que comentas en el articulo. Sin dudas es de mucha calidad para los que estamos empezando en ese mundo de AdSense.

    Tengo una pregunta. Supongamos que tenemos en la cuenta de Adsense 300 dolares. (por poner un ejemplo).
    Se puede retirar esos 300 usd directamente a una cuenta bancaria ya sea en Uruguay o EEUU, teniendo algún familiar que nos retire ese dinero de la cuenta y nos de esos dolares en efectivo??

    Quizás es una pregunta poco profesional, pero siento la necesidad de hacerla de todas formas.
    Saludos.

    1. Hola, Tomás.
      Si tu cuenta de AdSense está registrada en Argentina, solamente la podés cobrar en el país en pesos a través de Western Union o de una transferencia bancaria a un banco argentino que tenga código SWIFT (es decir, los bancos tradicionales). No se puede cambiar la dirección de la cuenta a otro país ni enviar el pago a otra jurisdicción. AdSense es una gran plataforma pero Argentina es un país con muchos problemas.
      Espero haberte orientado. Gracias por tu comentario.
      Saludos

      1. Hola Alejandro. en el caso que desee “ahorar” y que el dinero quede en Adsense hasta que pueda corbarlo en Argentina, q sucede con ese dinero si decido emigrar? es decir cobrarlo en otro pais? esa plata se pierde? que sucede en ese caso? gracias

        1. Hola, Luz.
          Ese dinero está asociado a tu cuenta de AdSense en Argentina. Hoy en día, la única forma de cobrarlo es a través de un banco de Argentina. No se puede cobrar en el exterior ni transferirlo a otra cuenta.
          Saludos

  7. Gracias por el post. Ahora tengo varias dudas:

    1/ en varios foros pude ver que la única manera ”legal” es pasar por el banco y rellenar el formulario. o que western union es solo para ”ayuda familiar u otro” pero no para envios de plata de exportacion de servicios. (y a partir del momento que se hace una factura E el estado está al tanto. El banco sabe tmb los movimientos de payoneer, paypal etc. aunque esas cuentas esten en el exterior, que hagas una factura o no). Eso si, no se si de no cumplir pueden haber multas o pasar al monotributista a regimen general.

    2/ Por otra parte leí que ya pasó que impidan los pagos de paypal (no se si será lo mismo para western union) https://www.iproup.com/…/9518-fintech-banco-central…

    A ver si me podes ayudar con esto porfavor.

    1. Hola, Iván.

      Gracias por tu comentario.
      Las únicas dos formas de cobrar AdSense en Argentina son a través del banco o a través de Western Union. En cualquiera de los dos casos tenés que hacer la factura E correspondiente. Obviamente que tanto los bancos como el Estado están al tanto de tus movimientos. No hay forma ilegal de saltearse esto.
      Si pueden bloquear o no los pagos vía WesternUnion no lo sé. En este país uno nunca sabe lo que puede pasar. Yo recientemente me contacté con Western Union y me dijeron que siguen dando el servicio de pago a través de transferencia bancaria. O sea, en vez de ir a cobrar en efectivo, te lo transfieren a tu cuenta bancaria. En pesos, por supuesto.
      Saludos

  8. Hola, Ale. ¿Cual es el retiro máximo que se puede hacer por Western Union? Seguro aun estoy lejos, pero estoy creciendo y quisiera saber.

    1. Hola, Alejandro.
      No lo tengo claro. Sólo sé que en caso de que el pago sea “grande” te lo dividen si querés cobrar por ventanilla. Mirá que igual ahora habilitaron el pago vía transferencia así que calculo que ahí no habría problemas.
      Saludos

  9. Solo agregar que una vez, alrededor del 2014 (no recuerdo con exactitud) cambié un cheque en dólares en Banco Piano. En aquél entonces lo realizaban. Saludos.

  10. Hola !, buenas tardes, te quería consultar que plataforma ves mas simple / completa para hacer una pagina web (wordpress, wix u otra ) tengo un poco de conocimientos por html y css por medio de visual studio, pero bueno quería ver si podía agilizar el trabajo. Lo otro que quería preguntar es si a fecha de hoy, 8/06/2020 en argentina tenes una idea estimada de cuanto es que paga adsense por visitas (1000, 10000 o la referencias que puedas llegar a tener) desde ya muchas gracias, un saludo !

    1. Hola, Emiliano.
      Yo trabajo y trabajé siempre con WordPress, pero no a través de su sitio sino descargando e instalando el sistema en un hosting propio y con un dominio propio. Es la mejor manera de lograr posicionar una web.
      Respecto de cuánto paga AdSense, es bueno recordar que el principal mecanismo de ingresos es a través de clicks y no de visitas (aunque AdSense tiene diferentes métodos).
      Si bien depende mucho de la temática del blog, con 1000 visitas podés ganar entre 30 y 50 dólares. Y con 10.000, a partir de 300 dólares. Si, por ejemplo, tenés un sitio sobre seguros y finanzas vas a ganar más que si tenés uno de educación o videjuegos.

      Saludos

  11. Excelente artículo! Gracias por compartirlo. ¿Tuviste alguna novedad del cobro por WU? Ahora pusieron un formulario en la pagina para cobrar directamente en una cuenta sin tener que ir a una agencia. Pudiste hacerlo?

    1. Hola, Martín.
      Me contacté con WU y me dijeron que sí es posible cobrarlo enviando algunos datos vía mail. No sabía del formulario pero debe ser el mismo sistema. Imagino que mucha gente está queriendo cobrar en este momento. No me confirmaron el precio del dólar que pagan aunque por acá dejaron alguna idea. Estará unos 15 ó 20 pesos debajo del blue, lo cual, teniendo en cuenta el contexto es un valor aceptable. Yo por el momento no lo cobré así que no puedo contarte mi experiencia al respecto, pero supongo que es hoy por hoy la única opción posible.
      Saludos y gracias por comentar.

  12. Hola, cómo estás? Te puedo hacer una consulta? Resulta que por el tema del COVID no he podido salir a cobrar por WesternUnion en efectivo como hago desde hace un par de años. No genero mucho, por lo que suelo cobrar cada dos meses dado el mínimo de 100 dólares (rara vez los genero en un mes, por ahora). El asunto es que ya van como 2 o tres veces que me llega el mail de aviso de que el dinero está listo para cobrar. Y hoy me llegó un mail diciendo que “No se ha realizado el pago“. Perdón si jodo con esto a continuación pero me gustaría que cuentes con todo el detalle del mail. El cuerpo dice lo siguiente:
     
    El pago que enviamos a tu cuenta de el día 20 jun. 2020 no se ha realizado correctamente.
    El pago pendiente ya ha vencido.
    Ponte en contacto con tu entidad bancaria o con la institución crediticia pertinente para resolver este problema.
    Nota: Si recibes los pagos mediante cheque o Western Union, haz clic en el botón Volver a habilitar en la página de configuración del pago para que podamos procesarlo de nuevo.
     
    Intenté darle a “Actualizar” al método de WesternUnion pero no me remueve la alerta roja en el top que dice lo mismo que el mail y no sé si estoy haciendo las cosas bien.
     
    No estoy apurado por cobrar, puedo esperar unos meses más a que este tema se neutralice y poder salir, pero me preocupa que lo que llevo acumulado desaparezca o se “rompa” el método de pago. Desde ya muchas gracias y perdón por la longitud de mi consulta.

    1. Hola, Alejandro.
      Yo nunca cobré por WesternUnion. Siempre a través del banco. No sé cuándo elegiste el método de pago de WesternUnion (si fue hace unos días o lo hiciste varias veces hoy). Yo esperaría uno o dos días para darle de nuevo al botón ese de “Volver a habilitar…” para que se resetee.
      Por otro lado, no creo que el pago pueda perderse de ninguna manera.
      Lamento no poder ayudarte más.
      Si alguien lee el comentario de Alejandro y puede ayudarlo, adelante.
      Saludos

  13. Hola Alejandro. Muy bueno tu post.
    Me entere que WU hace muy buen tipo de cambio, pero leyendo sus bases y condiciones menciona que solamente es parar remesas familiares y bla bla bla. No se cual puede ser la implicancia legal en el caso de incumplir con esta condición, como casi todo el mundo lo hace. Si alguien sabe…

    Comentaste emigrar a Uruguay. Soy Uruguayo, vivo en el interior de Argentina. Uruguay es muy caro. Mas que nada los alquileres en la capital, Montevideo, rondan los 20 mil pesos uruguayos, unos 400, 450 dolares. Luego los servicios no son baratos(unos 10 mil por mes +-) y los impuestos por un monotributo menos(10 mas +-). Digamos que para vivir sin necesidades se necesitan unos 1500 dolares al mes. Si es verdad que cuenta con una red de fibra óptica en casi el 100% del país, con velocidad mínima de 6mb real de bajada por segundo y 1mb de subida, 350gb por mes de trafico, luego te bajan a 10/10 y un costo de unos 1100 pesos uruguayos(25 dolares +-).
    Recomiendo vivir en el interior de Uruguay, es mas barato y por ejemplo esta Maldonado(punta del este a mts y montevideo a 150km). Los costos por servicios e impuestos es el mismo en todo el país ya que todo es estatal y siempre se contrata a la misma empresa(el estado).

    Cualquier otra duda que tengan de Uruguay, a las ordenes. Y si alguien tiene experiencia con WU y sabe si genera problemas con esto de las remesas….

    1. Hola, Daniel.
      Estoy preparando un artículo sobre cómo cobrar por Western Union. Seguramente lo publique en las próximas semanas. Lamentablemente igual se pierde bastante dinero, pero es mejor que cobrar la mitad de lo que se gana y que encima el banco se lleve una comisión.

      Respecto a Uruguay, tengo también mucho conocimiento ya que tengo familia allí y sí, es caro. Pongo de ejemplo a Uruguay porque se maneja el mismo idioma y las mismas costumbres y es el paso más simple de dar para un argentino.
      En el artículo lo aclaro, a partir de US$ 1000 (y pensando en proyectarse) yo empezaría a considerar la opción de emigrar ya que en Argentina terminás perdiendo mucho y lo que te queda, es en pesos y sin posiblidad de recomprar dólares. No hay forma de ahorrar. Con 2000 U$S para arriba ya no hay mucho que pensar.
      Además, a futuro todo indica que Argentina va a poner cada vez más restricciones.
      Pero bueno, por supuesto que depende de cada caso.

      Gracias por tu aporte.
      Saludos

  14. Como vez la posibilidad de solicitar un cheque y cobrarlo en otro país como uruguay? Recuerdo en 2014 cobrar en cheque en banco piano.

    1. Hola, Luciano.
      AdSense se puso mucho más restrictivo en los últimos tiempos. Hasta donde tengo entendido, los cheques no se pueden cobrar en Argentina. No sé en otro país.
      Saludos

  15. Yo cobro Adsense por Western Union siempre, entre 1000 y 2500 dólares mensuales. Me pagaron 115 pesos argentinos por dólar en julio 2020 por transferencia bancaria. O sea que toman el dólar bolsa.
    En Uruguay están avisando que Western Union no estará más disponible como forma de pago, ¿alguien sabe si la Argentina también?

    1. Hola, Lalo.
      Sí, así es. Western Union dejará de estar disponible en varios países según tengo entendido. En Argentina y Uruguay puedo confirmar que es así. En el caso de Argentina, recibí un correo oficial de Google informando eso.
      Saludos

  16. Muy bueno este blog. Hoy me llego un mail de google que no se van a hacer mas pagos por Western union y yo siempre cobre por ahí (Soy Youtuber). Ahora creo que el único medio de pago será por cuenta bancaria. Soy monotributista categoría A y nunca hice ese tramite de facturar Facturas E no sabia nada de eso, me acabo de enterar en tu blog. Un saludo

    1. Hola, Eduardo.
      Gracias por tu comentario. Sí, a mí también me llegó hoy el mail de Google. Por el momento quedan dos formas de cobrar, transferencia bancaria y cheque. Algunos dicen que el cheque se puede cobrar, pero no conozco ningún caso puntual ni sé a cuánto pagan el dólar. Con transferencia, como ves, es un robo terrible.
      Saludos

  17. TREMENDO INFORME ESTE, MUY COMPLETO…
    YO SIEMPRE HASTA AHORA COBRE POR WESTER UNION, PENSANDO QUE ERAN UNOS GARCAS POR QUE TE PESIFICABAN A UN VALOR MÁS BAJO PERO BUENO, AL FINAL, LOS BANCOS TE COMEN MÁS COMISIONES JA… LEÍ EN OTRO BLOG QUE UNO COBRA POR CHEQUE SE LO ENVIAN AL DOMICILIO Y LO COBRA EN BANCO PIANO, PERO TAMBIEN LE COBRAN COMISION DE 30U$S UNA WASADA JAJA

    1. Hola, Sergio.
      Todos muerden su porción. Bancos y Western Union. El problema igual es la brecha cambiaria. El método de Western Union era de lo mejorcito, pero lamentablemente ya no estará disponible. Esperemos aparezca otra alternativa.
      Saludos

  18. Hola Alejandro, muy buen post, yo cobro hace 8 años por WU y me llegó el mail que se termina, muy mala noticia, siempre cobre sin problemas en WU, sin facturar ni nada, pero ahora con el tema del banco me complica todo, y no tengo grandes ingresos mensuales, sabes si en banco nación se pueden recibir transferencias?
    Gracias

    1. Hola, Martín.
      No conozco ningún caso particular de Banco Nación, pero entiendo que sí. No deberías tener problemas. Lo único que necesitás es que el banco tenga código SWIFT y este banco lo tiene. Preguntá las comisiones que cobran para transferencias internacionales.
      Saludos

      1. Hola, consulté al banco, por si a alguien le sirve, el dinero de la transferencia se deposita en la cuenta en dólares (si hubiese), y la comisión es 40 USD + IVA hasta 20000 USD, también me dijeron que me llamarían eventualmente para pedir justificación del origen de esos fondos (facturación).
        Aquí entra el tema de jugar con retener los pagos de google y ver el tema de la facturación, de no pasarse por ejemplo de categoría de monotributo, si no me equivoco, soy nuevo en todo esto y voy a tener que investigar.
        Saludos

        1. Hola, Martín.
          Desde Septiembre de 2019 hay una reglamentación del Banco Central que obliga a pesificar las transferencias del exterior. Te dejo un artículo donde se explica:
          Pesifican los pagos en dólares para trabajos hechos para otros países
          Así que no es posible recibir dólares y al pesificar el pago, se hace a cambio oficial (alrededor de 70 pesos al momento de responder este comentario)
          Por otro lado, si te interesa cobrar a través del banco, te recomiendo el artículo sobre cobrar AdSense con el banco Santander, aunque tengas otro banco, el proceso es similar.
          Con respecto a la retención de pagos es tal cual decís. Siempre conviene retener el pago hasta que sea viable cobrarlo, teniendo en cuenta las categorías de Monotributo.
          Saludos

          1. Alejandro, entiendo lo que decís, voy a investigar bien porque del banco me dijeron otra cosa (tengo los mails).

            Por otro lado escribí al soporte de Adsense y miren la respuesta:

            “Gracias por su mensaje! Entiendo su frustración, y en función de los varios comentarios recibidos de Latin America, el equipo está buscando opciones, como Payoneer. No hay un cronograma confirmado a partir de ahora, pero es de esperar que el nuevo método de pago se pueda lanzar en el cuarto trimestre de 2020.
            Seguimos buscamos las opciones disponibles para brindar la mejor experiencia de usuario, esperamos compartir buenas noticias pronto.”

            Se ve que estamos haciendo bastante ruido desde LATAM, alguien tiene Payoneer? Saben si sería viable retirar ese dinero de alguna manera? Crypto?

            Saludos

          2. Hola, Martin.
            Todo el mundo está complicado con este tema y a la larga, Google mismo va a salir perdiendo porque la gente va a dejar de generar contenido.
            Por otro lado, yo tengo Payoneer. Es una plataforma para cobrar en diferentes jurisdicciones. Si vos no tenés una cuenta por ejemplo en Europa y querés cobrar allí, ellos te dan una cuenta y cuando reciben el pago, te hacen la transferencia a tu cuenta de tu país, y te cobran una comisión. De esta forma, se ahorran los costos de transferencia internacional, que son altísimos.
            Otra ventaja de Payoneer es que si querés, te dan una tarjeta prepaga internacional y la podés usar en todos lados. Funciona bárbaro.
            Si quisieras retirar el dinero, creo que no tendrías problemas de hacerlo en cualquier cajero (habría que ver en Argentina a cuanto te hacen la conversión). Si no, podés ir a Uruguay y lo cobrás en dólares en un cajero.
            Yo creo que Payoneer o PayPal serían buenas opciones para reemplazar a Western Union.
            Saludos!

  19. Gran posteo. Para alguien que gana 100USD cada dos meses, realmente lo que se gana es nada, porque caer a 5000 pesos de un valor real de 13000 es mucha la perdida

    1. Hola, Martín.
      Es un terrible robo. Y hay que tener en cuenta que con cada restricción que agregan, la brecha cambiaria se hace más grande y la pérdida, es cada vez mayor.
      Saludos

  20. Que decepción me ha causado recibir ese correo de Adsense diciendo que discontinuaban los pagos de Western Union. Me he identificado mucho con este post; si bien tenía pocos ingresos al empezar en 2013 -también tuve que retener los pagos ya que lo mismo pasaba en el cepo anterior- y ahora que estaba teniendo ingresos estables y siginificativos pensaba en crear más contenido y ya he perdido la voluntad de seguir. Tal como comentas, intenté cobrar por cheque y deambulé con ese cheque por todos lados y nunca pude cobrarlo. A los que averiguen por transferencias bancarias y el banco les digo que no se pesifican, que se depositan en dólares es falso, como todo en Argentina ninguno sabe realmente y hay que encontrar la persona justa que conozca del tema. Yo por lo pronto, optaré por retener los pagos y esperar, sino la otra es emigrar. Saludos

    1. Hola, Mariano
      Sí, los pagos se pesifican. Yo cobré varias veces por transferencia bancaria y se pierde aproximadamente el 50% de lo que se genera.
      No pierdas las esperanzas de generar contenido. Siempre de alguna forma aparecen otros medios de monetización. Probá con afiliación o incluso arreglar directamente con alguna marca o empresa. Sé que es más complicado, pero si te está yendo bien, tampoco da para tirar todo el negocio al tacho.
      Saludos

  21. hola! buen artículo, realista y desalentador al mango.
    me quedó una duda, decís que no es viable lo de poner la dirección de otro país.
    en el caso de que el pin se lo manden a una dirección de Uruguay, verifiques la cuenta, viajes cada tanto a cobrar, cómo se daría cuenta google que realmente no resido allí?
    vivo a 15 minutos de Uruguay
    saludos!

    1. Hola, María.
      AdSense no te permite cambiar de país. En todo caso, tendrías que crear otra cuenta y registrarte en AdSense de Uruguay (con otro mail). Eso sí es posible y recién vas a tener que verificar el pin cuando alcances el mínimo de pago.
      Después, yo creo que a Google no le importa donde residas. Pero tené en cuenta que Google te va a pagar en Uruguay. Eso significa que la única forma (por el momento) es a través de una transferencia bancaria a una cuenta radicada allí. Western Union también se está retirando como método de pago en Uruguay así que no es tan fácil como ir a una sucursal y cobrar. Entonces, el problema no es con Google en realidad, sino con la DGI de Uruguay y con AFIP en Argentina… o con ambas. Capaz para montos bajos no pasa nada, pero lo cierto es que de cobrar en Uruguay deberías tener residencia fiscal allí.
      Por otro lado, AdSense paga en pesos uruguayos en Uruguay, no en dólares. Obviamente después sos libre de comprar dólares, pero es un paso más a realizar.
      Espero haberte orientado con este tema.
      Saludos

  22. Hola ! excelente toda la info! Gracias 🙂 Recién logré verificar la cuenta de AdSense esta semana….luego de 5 meses esperando el bendito código que nunca llegaba….De repente me llegan a casa avisos de envíos de compras y el código. Parece que los muchachos del correo están entregando las cartas de abril/junio…
    Mi consulta es la siguiente, dado el panorama desalentador para cobrar en Argentina…. Tengo cuenta bancaria en España a mi nombre y mi hermano vive allá con lo cual podría declarar su dirección como si viviera ahí… Mi duda sería: Tengo que dar de baja la cuenta de AdSense actual y solicitar la verificación de una nueva cuenta con domicilio en España (mi hermano recibiría el código) como si me hubiera mudado ? Hasta ahí parece lógico…. El dinero que llevo acumulado y que nunca cobré, al dar de baja la cuenta actual, se pasa automaticamente a la nueva ? Todo seguiría a mi nombre…el tema es que no me queda claro como es el tema de dar de baja cuentas de AdSense o ceder lo que uno gana a otra cuenta de AdSense (se que youtubers lo hacen ….) . Te parece viable esta opción para intentar perder lo menos posible ?

    1. Hola, Paula.
      Lo que deberías hacer es crear una cuenta en AdSense de España, con un email diferente al que tenés creado en Argentina.
      AdSense no permite que una persona tenga dos cuentas de AdSense, pero entiendo que las diferencia a través del email. No creo que tenga otra forma de corroborarlo.
      Al abrir la cuenta en España, deberías dar de alta tus sitios allí. No es necesario que des de baja tu cuenta de Argentina. No sé si monetizás en YouTube o con sitios web.

      En caso de que tengas sitios web, no hace falta dar de baja los sitios en tu cuenta de AdSense Argentina. Pero esto último te recomiendo que lo hagas antes de darlos de alta en la cuenta de España. Y aquí hay un tema delicado: tus sitios van a ser examinados por Google como si nunca los hubieras dado de alta. Eso significa que quizás te los reboten. Me ha pasado con un sitio.

      Respecto a tu otra consulta, no hay forma de pasar el dinero acumulado de una cuenta a la otra. Así que lo que tengas en Argentina, vas a tener que cobrarlo o retenerlo.
      Tené en cuenta que más allá de que puedas activar el pin de Google en España, después deberás configurar un método de pago. Y para recibir un pago en jurisdicción europea deberías tener el alta fiscal allí. Si tu hermano trabaja allá, quizás sea más fácil que te lo cobre él en vez de vos.
      Espero haberte orientado un poco.
      Saludos

      1. Muchas gracias ! Sí, claro que me orientaste y muy bien.!
        Solo monetizo con youtube….Así que no tendría la problemática que mencionabas sobre los sitios web. Yo viví 4 años en España y tengo ciudadanía, así que tengo alta fiscal…Entiendo que no sería entonces tan complicado pensar en mudar todo.
        Te agradezco nuevamente el tiempo en contestarme, sos muy amable 🙂

        1. Hola, Paula.
          Claro, en tu caso tenés todo listo como para trabajar y cobrar allá. Tenés una gran oportunidad por delante.
          Espero que te vaya bien con todo esto.
          Saludos

  23. Excelente articulo! Muchas gracias por toda esta informacion. Este pais no tiene arreglo, como decis vos, mas de 2k dolar no se que esperas para irte. Saludos

  24. Hola Ale! Muy buen articulo!
    Mi pregunta es la siguiente.
    Al dia de hoy (28/09/2020) también entra en vigencia el 35% que aplicaron como nueva medida desde el gobierno?

    Si es así, cobrar los ingresos de Adsense a una cuenta de banco seria prácticamente perder dinero al 100%

    Yo tengo un canal que empezó a monetizar el día 18/09 (ya llevo 10 ussd)
    Estoy en Argentina y leyendo e informándome sobre todo, el panorama es bastante desalentador!

    1. Hola, Javier.
      Sí, casi seguro que es así. La verdad es que no cobré más en Argentina. Cerré mis cuentas y me las estoy llevando a otro país.
      Cuanto más devaluación haya, más alta será la brecha entre lo que generes y lo que realmente cobres. Al menos hasta que no haya un medio de pago diferente.
      Capaz a futuro aparezca alguna alternativa para Argentina. Pero sí, es muy desalentador.
      Saludos

  25. Muy completo e interesante tu informe.
    Tengo un Sitio Web de Noticias con unos 5.000 ingresos promedio diarios.
    Que valor crees que podría pagar google por mes?
    Necesito saber si realmente vale la pena antes de configurarlo o continúo con publicidades tradicionales.

    1. Hola, Federico.
      Habría que ver si te referís a impresiones o a visitantes únicos. También depende mucho de la temática de tu sitio web. Por ejemplo, si es sobre videojuegos, pagan poco. Si es sobre seguros, paga más. A grandes rasgos, con AdSense te diría que con 5.000 usuarios por día podés llegar a 10 dólares diarios. Pero es muy relativo. Tomalo con pinzas.
      Saludos

  26. Hola bro, estoy aprendiendo seo y tenia muchas ganas de crear web, pero ciertamente tu noticia me dio un golpe de realidad, argentina…. bueno es argentina. voy a intentar seguir aprendiendo seo y hacer igualmente algunas paginas web, si la monetizo con adsense y Amazon afiliados, quizás lo mejor sea que no me paguen y ahorrarlo en las cuentas, es buena opción? se que adsense te puede quitar todo de golpe, por lo que creo que tampoco es seguro..

    Que me recomendarías vos? que le recomendarías a un pibe argentino con ganas de entrar al mundo de las webs… pero viviendo en este pais…

    1. Hola, Facundo.
      A corto plazo te recomendaría que estudies sobre SEO, programación y marketing digital. Que hagas tus propias webs y que leas mucho y estudies en general, con el objetivo de crear buen contenido. Después, en este momento es recomendable retener los pagos y esperar a ver qué pasa a futuro. Yo no soy optimista, pero cada tanto las restricciones se aflojan y es posible cobrar.
      Es mucho más seguro que tu dinero lo guarde AdSense o Amazon que cualquier banco de Argentina.
      Saludos

  27. Una cagada la situacion actual. Comencé con muchas pilas un proyecto en diciembre y estoy por llegar a los $100 dolares y no se como voy a sacarlo aca en esta argentina del 2020. No soy monotributista (mi mujer si). Elegi cheque como opcion de pago, pero no se que hacer. Lo podre cobrar en algun lado?

    1. Hola, Darío.
      En teoría el cheque no hay forma de cobrarlo en Argentina. Una leyenda urbana dice que se puede cobrar en “Banco Piano”, pero la verdad que ni idea. Ponete en contacto con Google en la opción “Enviar comentarios” del panel de AdSense. Suele responder una persona.
      Saludos

  28. Hola tus artículos son muy ilustrativos, me fueron de mucha ayuda en este “guiso” burocrático.
    Pero tengo una duda sobre los bancos virtuales.
    Quería saber si las cuentas wilobank o brubank sirven para recibir pagos internacionales de adsense, adMob, FAN o de otras redes de publicidad.
    ¿Sería el mismo proceso que explicas en tu artículo “cómo cobrar AdSense por transferencia bancaria con Santander”?
    ¿tendría que ser monotributista, obligadamente?
    ¿los pagos quedarán trabados al momento del retiro?.
    La pesificación será irremediable, ya lo se. 🙁
    Hablo de bancos virtuales porque son accesibles (en mi situación en negro). Tal vez por ser virtuales las restricciones terminen siendo mayores, no lo se. ¿Qué opinas?
    Gracias.
    Saludos!

    1. Hola, Gonza.
      Para recibir una transferencia del exterior los bancos tienen que tener un código SWIFT que es un identificador internacional. Los bancos virtuales que conozco con tarjetas como MercadoPago, Brubank, Ualá y WiloBank no lo tienen. Dicen desde hace años que lo van a incorporar pero no lo hacen. En el caso de AdSense eso hace que sea imposible que te paguen. No conozco las otras plataformas pero si el pago se gira del exterior, estás en la misma situación.
      En caso de que tuvieran ese código SWIFT el procedimiento debería ser algo similar al de mi otro artículo con Santander. Seguramente si lo implementaran, entiendo que podrían aprovechar para hacerlo mucho más sencillo.
      Respecto a los impuestos, deberías estar registrado para poder facturar el pago, ya que es una exportación de servicios. No sé a que te referís con que los pagos queden trabados al momento del retiro.
      Los bancos virtuales informan lo mismo a la AFIP y al BCRA que un banco convencional. Lo que te puede hacer pasar por debajo del radar es que manejes poco dinero. Yo he realizado movimientos grandes con Ualá y me han pedido que los justificara, cosa que hice enviando documentación de facturas realizadas.
      Espero haberte orientado con todo.
      Gracias por tu comentario.
      Saludos

  29. Hola Alejandro, muy buena toda la información que nos das! Es terrible lo que nos quieren cobrar los bancos y hay que buscar otras opciones hasta que creen un nuevo método de pago!

    Tengo una duda, yo vivo en Argentina pero tengo un pariente que vive y tiene una cuenta bancaria en España. Puedo abrir y operar una cuenta de Adsense de España desde aquí para transferirle los fondos a la cuenta de mi pariente?

    Gracias!

    Saludos

    1. Hola, Martín.
      Podés crear una cuenta en AdSense España, sí. Te van a enviar un PIN para que verifiques la dirección postal así que vas a necesitar alguien que lo reciba. Tené en cuenta que el dinero que tengas en tu cuenta de Argentina, es intransferible así que sólo vas a poder cobrarlo allí. Después, tu pariente tendría que justificar el pago de AdSense allá en España facturándolo y todo.
      Saludos

  30. Hola Alejandro, una consulta.

    Si me creo una cuenta en payonner supuestamente me dan una cuenta bancaria para que yo pueda cargar en adsense? eso es asi? pondria una direccion en USA y luego hago la validacion con una amigo que vive alla.

    O eso de payonner no es real? vi lo que decis arriba pero tengo dudas.

    Gracias!!

    1. Hola, Sol.
      Si tenés una cuenta de AdSense abierta en Estados Unidos o si pensás abrir una allá, entonces Payoneer te puede servir ya que ellos te dan una cuenta bancaria de allá para que recibas el pago. Lo que no funciona es utilizar Payoneer teniendo la cuenta de AdSense en Argentina o en otro país.
      Saludos

  31. buen Post Alejandro. soy diseñador Web queriendo monetizar algún sitio que tengo pero es triste este panorama. Yo optaría por la opción de retener los dólares en Adsense hasta que se pueda (claro, si es que no es tu primer ingreso) y en algún viajecito poder cobrarlos. hasta me da vergüenza sugerirlo pero por el esfuerzo que uno le mete a los sitios es desalentador traerlos. Saludos.

    1. Hola, José Omar.
      Sólo podés cobrar AdSense afuera del país si tenés registrada la cuenta en otro país. Si la tenés registrada en Argentina, sólo lo podés cobrar a través de transferencia bancaria a un banco en Argentina. Por el momento no hay otra opción. Pero sí, retener los pagos hasta que el panorama mejore es una de las alternativas.
      Saludos

  32. Hola Alejandro, muy buena info. Estuve leyendo también los comentarios pero no encuentro respuesta a mi duda. Puedo usar el dinero de adsense para pagar publicidad de google? Una alternativa que encuentro es invertir ese dinero en publicidad para un cliente y cobrarlo de forma indirecta.Gracias

    1. Hola, Gonzalo.
      No, no es posible hacer eso. La verdad es que Google es muy restrictivo. Solo permite pagar en bancos de Argentina en este momento.
      Saludos

  33. Hola Alejandro, te felicito por el articulo, tengo un consulta para hacerte, si un futuro youtuber que vive en Argentina verificara su cuenta de Adsense en Uruguay con una cuenta bancaria en Uruguay: Te parece que seria una buena opción? Podría llegar a cobrar en dólares? Le correspondería tributar en Uruguay a pesar de que su residencia es en Argentina? Me interesa lo que me puedas contar. Gracias

    1. Hola, Fernando.
      Para poder cobrar en Uruguay tenés que mudar tu residencia fiscal allí, para ello, tendrías que tener residencia uruguaya antes. Por otro lado, AdSense en Uruguay paga en pesos uruguayos, pero no tendrías problema en pasarlo a dólares.
      Saludos

  34. Alejandro, la verdad que pienso igual que vos y tus ejemplos son muy claros. Cuando me llego la notificación de que Google discontinuaría los pagos en western union entendi todo. Siempre el estado intentando quitarnos más y pisandonos las ganas de crecer.Te juro que esperé a este mes para hundirme en la información porque sabía que este cambio me traería desesperanza. Quiero contarte que resido en Mendoza y aqui pude cobrar cheques de Google AdSense en una casa de cambio, aunque me cobraron una comisión, creo que sigue siendo una buena opción antes que resignar al pago por medio de un banco. Me gustaría seguir en contacto, espero una respuesta a mi correo, saludos desde Mza!

  35. Hola querido, muy bueno el blog y la explicación detallada que das , pregunta … tenes idea al dia de hoy si van a poner algún otro metodo de pago ? …tengo ganados unos 600 u$s , pero por lo que decis , como no tengo necesidad de cobrarlos .. me conviene seguir esperando … es asi ?

    1. Hola, Germán.
      No sé si se va a implementar un nuevo método de pago. La verdad es que me desentendí de cobrar AdSense en Argentina y me fui del país. Respecto a esperar depende del apuro que tengas. Yo originalmente tuve que esperar 8 años para poder cobrar en dólares, durante el breve periodo que se pudo. Lo bueno es que Google te retiene el pago todo el tiempo que quieras, sin riesgo a que lo pierdas ni se devalúe.
      Saludos

  36. Hola! Tengo una conuslta. Supongamos que cuento con un tercero de confianza que tiene una cuenta en EEUU ¿Puedo vincular mi cuenta AdSense (dirección en Argentina) con su cuenta bancaria de EEUU para que luego esa persona me de el monto en dolares y en efectivo?

    1. Hola, Julián.
      No, no podés hacer eso. Justamente AdSense paga solamente a entidades bancarias que estén en el país que pusiste como dirección. Es uno de los grandes inconvenientes que tiene AdSense si querés cobrar afuera.
      Saludos

      1. Entendido! Eso me lleva a la siguiente consulta:

        Actualmente mi canal de YouTube (que es el que me genera ingresos) está vinculada a una cuenta AdSense de un tercero de confianza (mi cuenta AdSense por el momento esta inhabilitada por motivos que no son de interés en esta consulta).

        Si yo el día del mañana logro habilitar mi cuenta AdSense y me mudo a otro país. ¿Puedo desvincular mi canal de YouTube de la cuenta AdSense de este tercero de confianza y volver a vincular mi canal de YouTube con mi propia cuenta AdSense ya habilitada? Estimo que nuevamente me pedirá que confirme mi dirección de pago con el código que te envían por correo postal (esta vez en otro país) y en ese caso podría cobrarlo en USS y sin tantas trabas que aparecen acá en Argentina. ¿Estoy en lo correcto?

        Y si llego a lograr lo comentado previamente (que haya verificado mi cuenta AdSense usando una dirección del exterior) y en un tiempo después vuelvo nuevamente a Argentina, tendré inconvenientes respecto a mi dirección de pago si mantengo la del exterior?

        1. Hola, Julián.
          Primero que nada, yo no trabajo con YouTube y no estoy muy al tanto de cómo se maneja con AdSense. Lo que te puedo decir es que la cuenta de AdSense se verifica una única vez y que no es posible cambiar la dirección a otro país. Queda vinculada para siempre al país en el cual te registraste. Por lo tanto, no podrías hacer esa nueva verificación que mencionás. Sería más fácil si crearas una cuenta nueva en el exterior.

          Después, en caso de volver a Argentina y que te quede una dirección de pago en el exterior, no creo que a Google le afecte. El tema ahí ya pasa a ser impositivo de Argentina, porque, como están dadas las cosas, estarías obligado a repatriar los fondos del pago recibido.

          No sé si me expliqué. Si no, preguntame de nuevo.
          Saludos

  37. Hola Alejandro! Tengo una duda… conviene entonces abrir Adsense con una cuenta bancaria en el exterior, EEUU por ejemplo, y transferir desde alla a una cuenta en Argentina? Soy nueva al mundo de Adsense asique muchas gracias por tomar el tiempo de crear este informe y responder!

    1. Hola, Sofía.
      Sería lo ideal, pero tené en cuenta que deberías facturar esos montos de alguna manera, ya sea en Estados Unidos o en Argentina. En teoría, en Argentina ya que residís allí.
      Pero sí, tener la cuenta de AdSense en el exterior te solucionaría los problemas para cobrar en Argentina.
      Saludos

    1. Sí, hay una creencia popular de que Google hace todo bien, pero me parece que acá vienen fallando desde hace años.
      Gracias por el comentario.

  38. Hola! Muy buen artículo la verdad! Te felicito está todo bien claro! Te quiero hacer una consulta, yo voy a recibir un pago por transferencia de una empresa llamada MGID que pagan por Tipalti. Coloqué mi caja de ahorros en dólares del Banco Credicoop. Tenés idea si también recibiré pesos o me llegarán los dólares? Desde ya muchas gracias!

    1. Hola, Gabriel.
      No puedo hablar de tu caso puntual, pero en realidad, todas las exportaciones y pagos provenientes del exterior deberían ser pesificados y el mismo banco se tiene que encargar de hacerlo. De no ser así, sería ilegal dado el marco legal en que está Argentina.
      Pero bueno, eso es en la teoría. Contanos después cómo te terminaron pagando. Estoy seguro que a muchos lectores del blog les gustaría saber.
      Saludos

  39. Hola, si tengo cuenta bancaria en dolares (en argentina) y transfiero de adsence por transferencia bancaria me llegan dolares? y sino te llegan dolares (te lo pesifican) a donde te llegan los pesos si se supone que la cuenta es en dolares?

    1. Hola, Lucas.
      Te lo pesifican al valor del dólar oficial y te lo depositan en tu cuenta en pesos.
      Saludos

  40. Literal estaba preparando un proyecto para la facultad respecto la necesidad de que se enseñe esta herramienta para que los estudiantes tengan una entrada extra de dinero y tu articulo me termino demostrando que por el contrario, no es realmente necesario y que en vez de una entrada de dinero fácil y rápida en argentina te va a jugar en contra asi que hasta ahi llego mi trabajo practico jajaja. Gracias por el articulo!

    1. Hola, Macarena.
      Me alegro que esta información te haya ayudado. Es una lástima porque hasta hace unos años, AdSense era una maravilla, pero bueno, la situación ahora cambió.
      Saludos.

  41. Hola! Te consulto algo…. estoy en el tema de apelación de mi cuenta de adsense y si no tiene éxito…. veré la manera de crear otra cuenta como debe ser con otros datos y por ende ya no tendré WU para cobrar (una bronca)… pero vi un par de videos donde te explican como cobrar los cheques mediante exchanger….. según los videos…. son de confianza peeeero… estamos en Argentina y hay muchos exchanger como moda cambiaria… y no sé si confiar en dicho cambio si no tengo suerte con la habilitación nuevamente de mi cuenta.
    Esta es la pagina que recomiendan
    https://www.instagram.com/virtualexch22/
    Qué opinas al respecto?
    y el video donde lo recomienda un youtuber al método es el sgte https://www.youtube.com/watch?v=92dxT3IIXiA

    1. Hola, Daniel
      Perdón por la demora en la respuesta. Yo hace rato que me fui de Argentina y no estoy tan metido en el tema. Respecto a lo que me pasás, se ve bien, pero yo buscaría alguna referencia puntual de alguien que haya cobrado. Podrías escribirle al Youtuber para que te dé un poco más de información. Después es cuestión de tener confianza y probar. Es eso o esperar o resignarte a que te roben más de la mitad de lo que generás.
      Saludos

Read Next

Sliding Sidebar